
Ráfagas: Fernández Hasbun, prueba de fuego
Cuando está por cerrarse el plazo para que quienes busquen ser candidatos a presidentes municipales por la vía independiente, cada día crece más la lista de aquellos que han presentado ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, su carta de intención para participar en el proceso sin el respaldo de un partido político, por lo que hasta este fin de semana sumaban alrededor de 30, los que habían cumplido con éste requisito, uno solo de los que deberán cubrir para ser candidatos de manera formal.
Aun no hay sorpresas, no hay un solo aspirante que haya cumplido alguna función importante o que se trate de un personaje destacado en alguna área, lo que sí es notable es que entre los que ahora buscan la candidatura por la vía libre, hay ex militantes de diversos partidos políticos, que al no tener ya cabida en su respectivo instituto, no encontraron otra opción que el ir solos a buscar el voto, como es el caso de Saúl Islas Olivares en Huehuetla, que buscó cobijo en todos los partidos pero lo rechazaron; el ex-priista José Filogonio Peña Ambrosio, va por la alcaldía en El Cardonal y es el mismo perfil.
Caso diferente es el que se da en Actopan, ahí el aspirante independiente y candidato a vencer parece ser José Guadalupe Portillo Hernández, que hace años fue diputado local y posteriormente diputado federal suplente con David Penchyna Grub, también se desempeñó como coordinador regional y al menos en dos ocasiones estuvo a punto de ser candidato a Alcalde por el PRI, pero de última hora lo bajaban, así que ahora la va a buscar otra vez, pero sin los priistas.
PESADA CARGA…
Quien ya ha levantado la mano para ser candidato a la presidencia municipal de Pachuca, es el empresario Jorge Conde Rivemar, integrante de una familia de profundo arraigo en la ciudad en la que en 1924 fundaron la empresa Santa Clara y que por casi un siglo han generado cientos –quizás miles- de empleos y decenas de empresas entre las que sobresalen Volkswagen Pachuca e Inmobiliaria Valle de San Javier, produciendo una considerable derrama económica para la capital hidalguense.
Conde Rivemar es hijo de don Jorge Conde Gómez, hombre de trabajo y casi siempre ajeno a la política, salvo un periodo en el que se desempeñó como diputado local por Pachuca, cargo al que fue postulado por el Partido Revolucionario Institucional.
La ventaja para Jorge Conde es el prestigio personal y familiar; su desventaja y pesada carga es el desprestigio que han dejado en Pachuca los alcaldes que han surgido del sector empresarial, empezando por Eleazar García Sánchez que era presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) antes de ser postulado a la alcaldía y que dejó tan dañada la imagen al PRI pachuqueño, que no la han podido reconstruir. A él le siguió Yolanda Tellería Beltrán, también del sector; no se le conocen actos de corrupción, pero el descontento social con su gobierno es palpable, eso haría que Conde Rivemar tenga que remar contra la corriente.
TEPEAPULCO, SE DEFINEN…
Municipio importante por la zona industrial de Ciudad Sahagún que continua en franca recuperación y por ser la entrada principal a la región del altiplano que ha sido de un desarrollo creciente, Tepeapulco representa un importante interés para las diferentes fuerzas políticas y aún para los independientes, como es el caso de Francisco Hernández que ha presentado su carta de intención ante el IEEH.
Pero el Partido Revolucionario Institucional busca retener el gobierno en Tepeapulco-Sahagún, donde la dirigencia estatal busca reconocer a la base militante que realiza el trabajo de tierra y ha mostrado lealtad en los tiempos más difíciles, lo que abra la posibilidad de que el candidato a la alcaldía sea José Jasso Aboytes, a quien en su expediente le atribuyen haber logrado la más alta votación para el PRI al coordinar campañas municipales, lo que motivó que fuera nombrado delegado en al menos 10 municipios.
José Jasso no es la única carta priista, pero sí es la que impulsan desde las bases, pues con los militantes construyó las oficinas del comité directivo municipal el cual encabezó como presidente y mantiene un trabajo a través de la asociación 16 de enero, por lo que a nadie extrañaría que finalmente sea el elegido para representar al tricolor en las urnas.
¿QUIÉN MANDA?…
A una semana de que Alfonso Ramírez Cuellar acudiera a Hidalgo como presidente nacional de MORENA para decirle a la militancia que aun no hay nada para nadie y llamar a la calma a todos aquellos que andaban ya en campaña anticipada sintiéndose candidatos sin serlo, este domingo visitó Pachuca Yeidckol Polevnsky la secretaria general morenista que sigue aferrándose a la presidencia y fue recibida con la exigencia de que no se admitan “candidatos fifís” y tampoco a Canek.
La dirigencia ya no sabe quién encabeza la dirigencia nacional o a quien hacerle caso, pues mientras el Consejo Nacional desconoció a Yeidckol y designó a Alfonso Ramírez, el Instituto Nacional Electoral la validó a ella como la aun dirigente; pero por si eso fuera poco también acudió este fin de semana René Bejarano Martínez, el famoso “señor de las ligas” que se hizo famoso al ser grabado recibiendo sobornos; Y él como personaje cercanísimo a AMLO, se rodeó de los nuevos morenistas que buscan influir en el proceso, como el sindico de Pachuca, Akejandro Moreno Abud; presidentes municipales de Zapotlán, Erick Islas Cruz y de Huasca, Marcelo Soto Fernández, así como del diputado federal Julio César Ángeles Mendoza.
Lo único que quedó claro es que Yeidckol Polevnsky apoya la idea de construir coaliciones con otros partidos.
ALIANZAS…
MORENA no será el único en seguir esa estrategia para atraer a todos los partiditos parásitos del sistema, también Acción Nacional ya definió su política de alianzas y durante su consejo estatal aprobó ir en los formatos de coalición, candidaturas comunes o alianzas con otros partidos políticos que lo manifiesten de la misma manera.
Hacer alianzas competitivas para las elecciones, será el recurso a seguir por el partido que preside Cornelio García Villanueva, siempre y cuando se encuentren puntos de acuerdo entre los partidos, como la concordancia en género, ya sea mujer u hombre y deben existir perfiles que representen a la ciudadanía.
El Partido Acción Nacional en Hidalgo contempla ir en candidaturas comunes hasta en 28 municipios de baja, media y alta rentabilidad o competitividad.