
Pide Zedillo a Sheinbaum auditar “tropelías” de López Obrador
PACHUCA, Hgo., 12 de febrero de 2020.- Este miércoles se llevó a cabo la sesión de la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, en ella, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, presentó una iniciativa para reformar la fracción II del artículo 125 y la fracción IV del artículo 140 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, en razón de establecer que, las propuestas de reformas a leyes deberán incluir un análisis del impacto económico-presupuestal, el origen de los recursos para su ejecución y las partidas que puedan afectarse, en caso de ser aprobada.
“La iniciativa que se presenta a su consideración, propone reformar este artículo, con la finalidad de que, entre los requisitos que se deben cubrir para presentar una iniciativa, se incluya un análisis del impacto económico-presupuestal, el origen de los recursos para su ejecución y las partidas que se afectarán en caso de ser aprobada, a efecto de evitar su inoperancia”, sostuvo. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
La representante partidista del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Areli Rubí Miranda Ayala, expuso una iniciativa de reforma y adiciones a la Ley de Atención, Asistencia y Protección a Víctimas de Delitos y Violaciones a Derechos Humanos para el Estado de Hidalgo, con el objeto de presentar un ordenamiento armonizado respecto de la Ley General de Victimas, que, si bien es el marco referencial, también lo es que, dentro de la libertad configurativa permite realizar reformas al mismo.
Dijo que, para lo anterior, es necesario reformar el primer párrafo del artículo 8 y adicionar cuarto párrafo al artículo 1; las fracciones VI a XXV al artículo 5; un artículo 5 Bis; una fracción 2 Bis y un último párrafo al artículo 18de la Ley de Atención, Asistencia y Protección a Víctimas de Delitos y Violaciones a Derechos Humanos para el Estado de Hidalgo. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.
La diputada morenista, María Corina Martínez García, presentó una iniciativa para reformar el artículo 30 y artículo 33, fracción III de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, en materia de salas del sistema penal de carácter acusatorio.
Dijo que se plantea establecer que, “Serán colegiadas para conocer del recurso de apelación interpuesto en contra de las sentencias definitivas pronunciadas por el Tribunal de enjuiciamiento, cuando esté integrado de manera colegiada, en el caso de los tribunales unitarios serán conocidas por una sala de la misma conformación”. Se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales.