![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-16-a-las-10.43.41_ba0a0815-107x70.jpg)
Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 17 de febrero de 2020.- El estado de Hidalgo no encontró variaciones en la aplicación del Estado de Derecho, con lo cual se permanece entre las 10 entidades del país con mejor puntaje, de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México de 2018 a 2019–2020.
Dicha medición aplicada por el organismo World Justice Project presenta un panorama general de la situación del desempeño institucional en las 32 entidades federativas para reflejar la realidad nacional y mide la adhesión al Estado de Derecho.
En el caso de Hidalgo, la estadística de 2018 a la actual medición expone que no hubo variaciones en su puntaje, esto al sumar un total de 0.42 puntos lo cual coloca a la entidad en la posición 10 de entre los 32 estados de la República.
Dentro de la medición del Estado de Derecho, ésta se divide por medio de 8 factores entre los que se ubican Límites al poder gubernamental; Ausencia de Corrupción; Gobierno abierto; Derechos fundamentales; Orden y seguridad; Cumplimiento regulatorio; Justicia Civil y Justicia Penal.
En el primer punto referente a Límites al poder gubernamental la cual mide si quienes gobiernan están sujetos a la ley, y si existen frenos y contrapesos que los obliguen a rendir cuentas, esta se encuentra con 0.45 puntos.
Bajo Ausencia de Corrupción se contabilizaron 0.40 puntos en favor del estado de Hidalgo, en el cual se mide la ausencia de corrupción en el gobierno, incluyendo sobornos, influencias inapropiadas por intereses públicos o privados, así como la apropiación indebida de fondos públicos.
En el factor 3 que mide la transparencia y la participación ciudadana, la disponibilidad de información pública, el derecho de acceso a la información, y si las personas cuentan con herramientas para participar en la toma de decisiones, la puntuación obtenida se localiza en 0.36 puntos.
Para el punto de Derechos fundamentales, que se encarga de documentar el grado en que se respetan los derechos fundamentales reconocidos a nivel internacional, como ausencia de discriminación, derecho a la vida, respeto al debido proceso, libertad de expresión, libertad religiosa, derecho a la privacidad, libertad de asociación, y derechos laborales, Hidalgo obtuvo 0.51 puntos.
En Orden y Seguridad, el cual mide la seguridad de las personas, la cual considera los homicidios, victimización, y percepción de seguridad, la entidad alcanzó 0.52 puntos; mientras que en Cumplimiento regulatorio, la cual se encarga de ver si las regulaciones del gobierno se implementan de manera justa y efectiva, se encontró con 0.35 puntos.
En Justicia Civil, misma que evalúa si la población puede resolver sus quejas y conflictos de forma pacífica y efectiva a través de un sistema de justicia civil que sea accesible, asequible, y libre de corrupción, discriminación, o influencias inapropiadas, Hidalgo obtuvo la calificación de 0.36 puntos.
Y finalmente bajo el esquema de Justicia Penal, referente a la inspección del sistema de justicia penal es efectivo en la procuración e impartición de justicia, así como el respeto a los derechos de las personas detenidas, personas privadas de la libertad, y las víctimas de algún delito, para el estado se calificó con 0.41 puntos.
Por medio de todo este compendio de puntuaciones significó que Hidalgo se encuentre entre las 10 entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho, sólo detrás de entidades como Guanajuato, Durango, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Campeche, Zacatecas, Aguascalientes y Yucatán, éste último el primer lugar dentro del ranking.