![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Actopan-Comerciantes-Artesanias-107x70.png)
Piden construcción de mercado de artesanías en Actopan
ACTOPAN, Hgo., 20 de febrero de 2020.- Para erradicar la pobreza se requieren políticas públicas integrales, planeadas y evaluadas toda vez que es un tema multifactorial, sostuvo Josué Vargas Olmos, representante de la Asociación Civil, Vamos Juntos por Hidalgo.
Añadió que el tema no sólo es de los gobiernos, pues la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada juegan un papel importante para que la población supere esa condición.
Consideró que la pobreza es un tema complejo que implica desde igualdad de oportunidades, entorno económico, acceso a servicios básicos y a derechos fundamentales, aspectos que incluso son causados por la misma, formando un círculo vicioso del cual es difícil salir.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es el instituto encargado de realizar la medición de pobreza en nuestro país, dando su informe general cada dos años y a nivel municipal cada cinco años.
La métrica utilizada por este organismo para medir la pobreza es multidimensional, es decir, que toma en cuenta tanto el aspecto económico o del ingreso, como el acceso a derechos sociales básicos.
Expuso que según el Coneval, en 2018 Hidalgo se contaba con 43.8% de su población en situación de pobreza, mientras que a nivel nacional para el mismo año era de 41.9%. Del total de personas que se encuentran en situación de pobreza el 37.8% padece de pobreza moderada y 6.1% de pobreza extrema. Entre 2008 y 2018 Hidalgo tuvo una reducción del porcentaje de población en situación de pobreza de 11.4%.
Asimismo expuso que la principal carencia que tiene la población en pobreza en Hidalgo es el acceso a los servicios de salud con el 70.8%; en segundo lugar, se encuentra la carencia por acceso a servicios básicos de vivienda con 25.6% y en tercer lugar la carencia por acceso a la alimentación con el 22.7%.
En el caso particular del municipio de Actopan, dijo, cuenta con una situación peculiar, porque, a pesar de que las carencias sociales se encuentran en sus mínimos históricos y todas ellas presentan una reducción en el periodo de 2010 a 2015, el porcentaje de personas en pobreza aumentó pasando de 52.4 a 55%.