Piden construcción de mercado de artesanías en Actopan
IXMIQUILPAN, Hgo., 21 de febrero de 2020.- Mujeres indígenas se pronuncian en contra de la violencia contra las mujeres en todo el país, esto en el marco del día internacional de la lengua materna, además de coincidir en señalar la falta de políticas públicas en materia de protección a las mujeres que han traído como consecuencia la ola de feminicidios en todo el país.
Féministas agrupadas en el Consejo Supremo Hñahñu (CSH), escucharon la conferencia ¿Sabes que es el Feminicidio? Impartida por Griselda Arroyo Rodríguez, mujer Hñahñu, conocedora del tema e integrante del Colectivo Feminista Hidalguense, que realiza labores de empoderamiento de las mujeres.
A nivel nacional los casos por violencia de género hacia las mujeres – física, sexual y verbal – asciende a 541 mil 776 agresiones registrados en el Banavim, de los cuales en Hidalgo se han presentado 31 mil 242 casos, lo que ubican a la entidad en tercer lugar nacional, mientras que en el Valle del Mezquital, se han presentado 2 casos de feminicidios en este año 2020, por ello solicitaron que la Alerta de Género se active, y no esperar a que se presenten más casos como los de Ingrid Escamilla y Fátima.
Natalia Acosta, Berenice Pascual, y Sandra Mezquite, feministas de la organización indígena son quienes encabezaron la manifestación pacífica, donde además se brindaron servicios médicos gratuitos en medicina general, dentista y nutrición, también se realizó un taller de limpieza facial y automaquillaje impartido por Ana Karen Ortigoza, maquillista profesional, e integrante del colectivo Empoderak.