![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Acerca-Segob-a-Adan-Augusto-y-Ricardo-Monreal-quadratin-foto-segob-e1734405717475-1160x700-1-107x70.jpeg)
Descarta Sheinbaum conflicto entre Adán y Monreal: se revisó la agenda
PACHUCA, Hgo. a 27 de febrero de 2020.- En Hidalgo, 54 mil niños, niñas y adolescentes desempeñan trabajos peligrosos o no permitidos.
Por ello ahora mismo se aplica un protocolo para la erradicación del trabajo infantil, incluso el que se desarrolla en semáforos y cruceros fundamentalmente en Pachuca y Mineral de la Reforma.
La secretaria ejecutiva del Sistema Integral de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Claudia Vieyra Alamilla, informó a Quadratín Hidalgo, que ya se está implementando una estrategia, esto mediante un trabajo articulado entre la Procuraduría del Menor, la Comisión de Derechos Humanos, Seguridad Pública y la Secretaría del Trabajo.
Tales instancias “hacen servicio social y les acercan a los niños becas y se verifica que estén o no en las escuelas y con ello se pretende desalentar el trabajo infantil.”
Alertó Vieyra que el empleo peligroso o no apto para menores puede tornarse como trata de personas.
Así que el gobernador Omar Fayad ha instruido que desde la Comisión contra la trata de personas, se desarrollen actividades desde todos los ámbitos de gobierno para evitar ese tipo de prácticas.
La secretaria Ejecutiva de Sipinna, un organismo dependiente de la Secretaría de Gobierno Estatal, explicó que el protocolo está en fase de aplicación.
También se quiere ampliar a otros municipios donde hay trabajo de niños en los semáforos, incluso en Tulancingo y Tizayuca, Ixmiquilpan y Tula.
A través de las instancias especializadas de los ayuntamientos se debe atender y erradicar el trabajo infantil peligroso e impropio, expresó la titular de Sipinna.