![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-19-at-8.51.10-PM-107x70.jpeg)
Recorte federal de 5 mdp afectó presupuestalmente a alcaldía de Tula
PACHUCA, Hgo., 28 de febrero de 2020.- El supuesto casi de Coronavirus en Hidalgo fue descartado durante la conferencia matutina de hoy en la que participó Hugo López Gatell, subsecretario de salud.
En tanto, se confirmó el primer caso de Coronavirus para el paciente que se encuentra aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la capital del país, cuya segunda prueba fue positiva convirtiéndose en el caso índice.
Se informó, sobre el caso del hidalguense contagiado , que el paciente se encuentra aislado en un hotel de Sinaloa, dando positivo a la primera prueba y se espera el resultado de la segunda.
Dado que en enero pasado autoridades de salud afirmaron que ninguna medida de prevención es excesiva para evitar el contagio de enfermedades respiratorias, incluido el Coronavirus, las recomendaciones son vigentes.
Por lo anterior, es importante insistir en que la población aplique permanentemente medidas como son el constante lavado de manos con agua y jabón, usar gel antibacterial con base de alcohol al 70%, al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con el ángulo interno del antebrazo, no tocarse la nariz, la boca y los ojos con las manos sucias.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, sitios de reunión, etcétera, evitar el saludo de beso o mano y mantener limpios los dispositivos que se comparten como son teléfonos, ya sea fijos o celulares, pasamanos, teclados de computadoras y otros medios de contacto.
Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas (fiebre, mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal), evitar lugares con aglomeraciones de personas y descartar papeles higiénicos y pañuelos que se utilicen, no reservarlos en bolsos y bolsillos.
Se pide a la población estar atenta a los comunicados diarios que por medios oficiales hacen la Secretaria de Salud Estatal y Federal a través de redes sociales, televisión y radio y atenderse médicamente en caso de cualquier sintomatología de enfermedad respiratoria
La mayor complicación de esta mutación del Coronavirus es la neumonía, y se distingue por ser una infección súbita de rápido avance, con fiebre alta y dificultad para respirar, se informó.
Finalmente, se dio a conocer que, posterior a un proceso de capacitación del personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública de nuestra entidad, en el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre) y de la transferencia de la tecnología para el diagnóstico de laboratorio en la entidad, a partir deayer, se realiza el monitoreo del 100 por ciento de las muestras de influenza, corriendo la prueba de COVID-19 con resultados negativos, por lo que en breve no tendremos que enviar las muestras a nivel central.
No obstante, las autoridades insisten en la importancia de fortalecer la práctica de acciones para la el cuidado de la salud y así evitar el contagio de enfermedades respiratorias, las mismas, anotan, “no por ser sencillas son menos efectivas”.