![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241218_095613_0000-107x70.jpg)
Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 28 de febrero de 2020.- La Copriseh de Hidalgo realiza recorridos continuos en mercados y tianguis para impedir la comercialización de medicamentos falsos o de dudosa procedencia.
En otros estados de la república, incluso en la Ciudad de México, se ha detectado el expendio de productos en la vía pública pero en Hidalgo no hay reportes, precisó Rosa Gabriela Ceballos Orozco, comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
No es recomendable adquirir vía internet productos que requieren de registro sanitario.
Es importante advertir a los consumidores, dijo, que esos artículos solo deben adquirirse en las farmacias reconocidas, nunca en tianguis ni a través de internet.
Hay algunos medicamentos que se venden legalmente en tiendas y misceláneas los cuales están empacados para venta individual como el caso de las aspirinas. Pero en puestos ambulantes no se deben comprar.
“Nosotros hacemos vigilancia permanente en el estado y hasta el momento no hemos encontrado venta de medicamentos en tianguis”, expresó Rosa Gabriela Ceballos.
“Seguimos pendiente de esta vigilancia pero pedimos la colaboración de la población para que pudieran reportar la venta de medicinas en la vía pública para que se comuniquen con nosotros al número 800 5578 444 donde se reportan cualquier irregularidad, queja o sugerencia en materia sanitaria”.
Precisamente en base a informes ciudadanos, brigadas de Copriseh realizan visitas de supervisión a establecimientos fijos o ambulantes pues lo primordial es cuidar la salud de la población, añadió.
Los mismos laboratorios dedicados a la fabricación de productos terapéuticos alertan que no todos los productos que se compran por internet o en el extranjero son legales y pueden ser potencialmente nocivos a la salud cuando no cumplen con ninguna normativa.