
Pide Zedillo a Sheinbaum auditar “tropelías” de López Obrador
PACHUCA, Hgo., 1 de marzo de 2020.- Con 21 votos a favor, los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso de Hidalgo avalaron el dictamen con el cual deja sin efecto la designación de los consejeros integrantes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales de la entidad (Itaih).
Como punto de inicio para los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, se pasó a tribuna el dictamen con el cual se da cumplimiento al ordenamiento judicial del Juzgado Segundo de distrito de Hidalgo, quien ordenó dejar insubsistente esta designación.
Previo a la lectura del dictamen en cuestión, subió al pleno el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Ricardo Baptista González, quien en el uso de la palabra para subrayar que el asunto que los congregaba este domingo correspondía a dar respuesta un desacato por parte de la comisión de Transparencia y Anticorrupción.
“Es importante decir que más allá de los consensos políticos, estamos obligados a cumplir la orden de un juez federal, no podemos incurrir en un desacato que ponga en duda la legitimación de los actos de esta legislatura o que genere un confrontación entre poderes”, manifestó el legislador.
A su vez, remató su mención al referir que “es importante reconocer que nadie está por encima de la ley y que estamos obligados a ser garantes de la legalidad, sin ocultar la información que se vaya generando de tal forma que no se cuestionen los acuerdos de la primera comisión de transparencia. Luego entonces, atrás compromisos personales o simulaciones que nada abonan al Estado de Derecho”.
Por su parte, en respuesta a los dichos de Baptista, la presidenta de dicho órgano colegiado y diputada de Morena, Susana Ángeles Quezada consideró la mención anterior, como señalamientos oportunistas y subjetivos.
“Hago uso de la voz en mi carácter de presidenta de la comisión de Transparencia y Anticorrupción para informar, no desde la mezquindad ni el oportunismo sino desde la objetividad sobre el asunto que hoy nos ocupa”, reviró la legisladora, aunando que el proceso se empleó con total transparencia, y que dicho revés dictado por el Poder Judicial sólo permite dejar el proceso en el estado de las cosas en que se quedó, es decir, antes de la designación de los consejeros del Itaih, añadiendo que esto no pone en duda la credibilidad del legislativo en la entidad.
Posterior a los alegatos entre los diputados de la fracción morenista, la votación se dio por unanimidad entre los 21 legisladores que decidieron acudir al recinto legislativo en la apertura de este segundo periodo del segundo, con el cual se anula la designación de 5 consejeros propietarios y 5 suplentes del órgano garante de la transparencia en Hidalgo, mismo que surte efecto en este día, dejando al Itaih acéfala.
Por el momento se espera que el dictamen aprobado se dé a conocer al Ejecutivo del Estado, se notifique formalmente a los personajes hoy no son más consejeros de este órgano autónomo estatal, se publique en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, y se notifique al Poder Judicial del cumplimiento de esta orden.
Por el momento se mantiene en incertidumbre cuándo se reiniciaría el proceso de selección para los consejeros, esto después de que ya se encuentre informado el Juzgado Segundo de Distrito en la entidad, certamen que continuaría, a decir de la diputada Susana Ángeles, hasta el estado de las cosas, lo que quiere decir, en la evaluación de los 50 perfiles que llegaron a la etapa de entrevistas.