Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 3 de marzo de 2020.- El alcalde de Zimapán Erick Marte Villanueva, desairó una mesa de trabajo sobre la contaminación producida por jales mineros celebrada este domingo en aquel municipio, acusó el diputado Víctor Osmind Guerrero quien lamentó la actitud del edil.
Además de Marte, representantes de las empresas mineras El Espíritu, Preissan y Carrizal Minning también desdeñaron dicha invitación al foro, organizado a petición de los vecinos del poblado de San Miguel y otras que han sido afectadas por la actividad minera.
A finales de diciembre por un lapso de varias horas se registraron fuertes vientos que provocaron tolvaneras de polvos tóxicos, ocasionando molestias en los ojos y gargantas de los vecinos que viven en las localidades donde hay cerros de jales mineros, por lo que se consideró importante que tanto el alcalde como los representantes de las compañías estuvieran en dicha reunión para comprometer acciones para evitar estos incidentes.
“Es lamentable que no les importe lo que sufre la gente de esas comunidades», acusó el legislador, mientras que Francisco Morales, asesor en materia ambiental del Congreso de Hidalgo denunció que en Zimapán las autoridades prefieren garantizar a estas empresas grandes volúmenes diarios de agua en lugar de garantizar a las comunidades este servicio.
Francisco Patiño Cardona, investigador experto en temas de contaminación advirtió sobre el riesgo que corre la gente que vive en las inmediaciones de las presas de jales al estar expuesta a inhalar altos niveles de químicos mortales, sobre todo cuando se hacen nubes tóxicas al momento en que los empleados de las mineras los remueven o transportan en camiones.
Alejandra Rojas de la agrupación Comunidades Unidas de Zimapán expuso las irregularidades en que operan las presas de jales en San Miguel, localidad ubicada a 5 kilómetros de la cabecera municipal donde violando las leyes ambientales «se instalaron a poco metros de la zona urbana, junto a las casas de familias que por generaciones han vivido en ese lugar, mucho antes de que solapados por los tres niveles de gobierno se instalaron allí».