Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 3 de marzo de 2020.- A partir de recientes reformas laborales, las elecciones de dirigencias sindicales deberán realizarse bajo supervisión externa.
Además, otra de las modificaciones relevantes, consiste en que se prohíbe el voto a “mano alzada.”
Únicamente será válido el sufragio directo y secreto para garantizar la plena libertad de los participantes en los comicios.
A partir de las reformas a la Ley Federal del Trabajo y en base al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por el Senado de México, se ponen en vigor nuevas reglas.
Asimismo esto demanda que todos los sindicatos deberán cambiar sus estatutos en el tema de elecciones, para reportar a la instancia laboral oficial, para el caso de Hidalgo, al Tribunal de Arbitraje.
El dirigente de los burócratas estatales, Víctor Licona Cervantes, dijo que las modificaciones permiten, además, la libre sindicalización en las organizaciones que lo deseen.
En cuanto a los comicios internos de los gremios de trabajadores, ahora se efectuarán con la supervisión de algún representante del Tribunal de Arbitraje o un notario público, a través de voto libre y secreto, pues ya no podrá ser a mano alzada.
Precisamente a través de las reformas legales, que ya están vigentes, se crearán los juzgados laborales, donde se dirimirán controversias entre patrones y trabajadores, recordó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del estado de Hidalgo.
Hoy todo lo relativo a la materia se desahogará a través de esas instancias.
Es decir que será el Poder Judicial quien resolverá y verificará, lo que es nuevo porque ya no será de manera tripartita donde las decisiones se tomaban entre representantes de patrones trabajadores y el gobierno.