![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-25-at-1.40.13-PM-107x70.jpeg)
Detienen a sospechoso de feminicidio de comunicadora hidalguense
PACHUCA, Hgo., 4 de marzo de 2020.- Aparte de mantener una depuración permanente de los estados de fuerza de las corporaciones, en adelante los policías obtendrán el llamado Certificado Único Oficial que les acredita profesionalización, manejo de armas, estrategia para aplicar detenciones en base a protocolos y que ha superado pruebas de control y confianza.
Juan de Dios Pontigo Loyola, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, explicó que se camina al nuevo modelo policía y justicia cívica, que es algo nuevo en el país.
Entre diez nuevas modalidades acordadas se determinó la instauración del Certificado Único oficial, explicó en entrevista para Quadratín Hidalgo.
Quienes obtengan el certificado podrán garantizar que están en condiciones para ejercer su función y que han aprobado exámenes de control y confianza, y que disponen de habilidades básicas, acordes a las exigencias del nuevo modelo de justicia penal, reiteró.
Es un certificado que documenta que los policías pueden seguir portando y disparando armas, detener y poner a disposición a los detenidos con base a las disposiciones penales vigentes, cumpliendo con debido proceso.
Hoy, dijo Pontigo, es parte toral de la seguridad la depuración y certificación de las policías, antes, incluso, que el de contratación de nuevos elementos para quienes ya están muestren controles vigentes y, será después cuando se considere en la contratación de más personal.
CUATRO MUNICIPIOS MÁS AL FORTACEG
Destacó con el propósito de mejorar las corporaciones y la seguridad pública, esta año el Gobierno de Hidalgo gestionó 22 millones 304 mil pesos adicionales correspondientes al Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaceg).
Además, desde este 2020, se incorporan al esquema de fortalecimiento de la seguridad cuatro municipios más de Hidalgo, que son: Tepeapulco, Tepeji, Ixmiquilpan y Actopan.
Se suman a Huejutla, Tula, Pachuca, Mineral de la Reforma y Tulancingo, que previamente estaban incluidos.
En el año 2019 el Fortaceg destinó a Hidalgo 94 millones de pesos y éste año se agregan suman 22 millones más, con una coparticipación municipal del 20 por ciento, dinero que en su conjunto se ocupa en activo humano, capacitación, certificación, equipamiento e infraestructura.