Julio Menchaca afirma que esta en buen estado de salud
PACHUCA, Hgo., a 10 de marzo de 2020.- Dos docentes que hasta la semana pasada laboraban dando clases en la Preparatoria número 1, fueron cesados luego de ser probadas las denuncias de acoso exhibidas en el tendedero que se ubicó el viernes al frente de la institución dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
De lo anterior informó esta tarde el director del plantel, Daniel Sánchez Cabrera, en una asamblea a la que asistieron unos cien integrantes del alumnado que hicieron escuchar sus peticiones a las autoridades de la preparatoria.
El directivo señaló que el tendedero evidenció que los canales de comunicación están equivocados, por lo que reiteró que su correo electrónico está al alcance y visible para el alumnado, a fin de conocer las denuncias de manera formal y actuar en consecuencia, al tiempo que anunció que, tras las investigaciones correspondientes, podrían sumar cinco los docentes cesados por actos de acoso.
Igualmente, se disculpó por la manera en que empleados de la escuela, junto con elementos policiales, pretendieron desactivar la protesta que tuvo lugar el viernes y en la que los alumnos señalaron que fueron fotografiados, agredidos y amenazados por Oscar Edgardo Pérez, subdirector, quien les expuso que existía un “protocolo y un proceso, no son las formas y no todo es a gritos y sombrerazos”.
No obstante, no pudo exhibir los documentos que, afirman los alumnos, no existen.
Por ello, el director informó a los alumnos que ya se trabaja en contar con un protocolo de atención para los casos de acoso, al que invitó a participar a la comunidad comprometiéndose a “integrar un documento que sume inquietudes y necesidades, un trabajo sensato en el que todos participen”.
Tal documento, dijo, sería el precursor en su tipo, ya que no hay institución que cuente con el mismo, por lo que será de beneficio para toda la comunidad estudiantil y, una vez redactado, sería presentado al Consejo Universitario.
En su oportunidad, los estudiantes expusieron que el tendedero se instaló con la finalidad de visibilizar las agresiones, acoso y violencia de que son objeto las mujeres estudiantes, no para hacer quedar mal a la preparatoria, por lo que aceptaron que pudiera haber casos de denuncias falsas, las cuales deberán ser investigadas y presentarse las pruebas de descargo.
Al respecto, el director señaló que, en el caso de las mismas, deberá también haber sanciones para quienes hayan utilizado el tendedero para exponer denuncias falsas, algunas de las cuales, dijo, también fueron probadas y señaladas como una posible “diferencia académica”.
Durante la asamblea se acordó que los alumnos puedan sugerir la forma de mejorar los canales de comunicación entre estudiantes y directivos, así como que los protocolos, una vez expuestos y aprobados por el Consejo Universitario, sean socializados a fin de que toda la comunidad conozca de ellos y los utilice.
Exigieron que exista un protocolo de género eficiente, ayuda psicológica, investigación a fondo de los casos denunciados y sanciones a los responsables.
A ello, Sánchez Cabrera explicó que se iniciará, en tanto, con el diseño de una infografía que exponga cómo distinguir actos de violencia, agresión y acoso en la institución, ya que “la ignorancia es temeraria” y resulta necesario informar correctamente a los más de 7 mil 300 alumnos de la Preparatoria Uno, los más de 300 docentes y 60 administrativos.
Sin embargo, puso a disposición del alumnado el código de ética, el cual es público en la página de la institución, así como la posibilidad de que el diseño de la plataforma Syllabus, utilizada para las actividades académicas de la comunidad escolar, cuente con una forma de comunicación directa con los profesores a fin de que no sea posible ni permitido que los mismos tengan los números celulares de los alumnos y viceversa, pues la relación debe ser estrictamente académica.
En tanto, al día de hoy, los tendederos de denuncias continúan siendo instalados en escuelas e institutos dependientes de la UAEH, así como en otros planteles educativos públicos de la entidad que se han unido a esta forma de protesta para hacer públicas sus denuncias y experiencias de acoso por parte de maestros y alumnos.