![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/IMG-20241228-WA0108-107x70.jpg)
PC Cardonal emite recomendaciones por uso de anafres en invierno
PACHUCA, Hgo., a 19 de marzo de 2020.- Hasta el momento, no se está recuperando la Laguna de Metztitlán, que se secó en febrero pasado, según informó el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Hidalgo, Armando Hernández Mendoza.
No obstante, afirmó, es posible su recuperación, ya que se trata de un proceso cíclico.
“Es importante no perder de vista que la laguna se ubica en la parte más baja topográficamente hablando del río Metztitlán, la cuenca tiene tres salidas, dos de ellas artificiales, y dos túneles y resumideros, que es donde se está fugando el agua y que se formaron naturalmente”, explicó.
A lo largo de dos años en los que la sequía ha sido más severa debido a la sensible baja en las precipitaciones, llega menor cantidad de agua y, junto con la evaporación, el nivel del agua disminuyó gradualmente hasta secarse.
No obstante, el funcionario señaló que se espera que, a partir de junio, la laguna comience a recuperarse, ya que al momento toda el agua que llega se va al resumidero y al río.
Por su parte, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Jorge Zavala, consideró igualmente que con las precipitaciones del verano siguiente, la situación de la laguna podría ser reversible, aunque no se puede saber si la lluvia será suficiente para su recuperación.
Para ello, dijo, es necesario que se estudie hidrogeológicamente el tema, pues hasta ahora no se sabe si el resumidero permitirá la recuperación de la laguna y en qué porcentaje o, en el peor de los escenarios, la pérdida es definitiva´.
Ante tal panorama, aseguró que se coordinan acciones con la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conamp), pero, con el cambio climático, los patrones van cambiando, todos los eventos son más extremos, las sequías más prolongadas y las inundaciones más intensas, por lo que es importante tomar medidas en temporadas de emergencia para mitigar los efectos.
Recordó que el siglo pasado, luego de secarse totalmente en mayo de 1998, la Laguna de Metztitlán recuperó agua e incluso inundó sus inmediaciones, por lo que se esperaría que esta vez ocurriera lo mismo.
En tanto, al respecto de los pescadores que ven afectada su producción debido a la seca de la laguna, el Delegado de Programas para el Desarrollo para el Estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, señaló que a finales de este mes contarían ya con un censo de pescadores que no sólo incluye a los productores de la Laguna de Metztitlán, sino también a los que se dedican a la pesca en municipios como Huasca y Zimapán.
Con el censo, expuso, estarán en la posibilidad de considerar un programa emergente que se aplicaría en temporada de veda, pero que en el caso excepcional de Metztitlán, sería obligado aún sin veda por tratarse de una emergencia.
El titular local de Conagua, finalmente, agregó que se monitorean constantemente cuerpos de agua principales, por lo que se sabe que el caso de la laguna de Metztitlán no es nuevo y lo conocen incluso los agricultores del sitio, que establecen cultivos de maíz, frijol y frijol ejotero en temporada de estiaje.
Los cultivos de ciclos cortos permiten que, conforme se seca la laguna, los campesinos logren sacar su cosecha antes de que la época de lluvias inunde nuevamente la laguna.