
Ráfagas: Benjamín Rico ¿se va del PRI?
Desconectado de la realidad y ajeno a los verdaderos problemas del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su informe trimestral de gobierno, ésta vez sin plaza llena, sin sus miles de seguidores y cientos de acarreados, pero tiene como pretexto el coronavirus para justificar la soledad de su mensaje y también para argumentar el porqué el país no crece y la economía se desploma; el COVID le vino “como anillo al dedo” y ello lo dijo él mismo.
López Obrador emitió su discurso en el que no anunció ninguna medida relevante ante la situación en materia de salud y económica; Y no fue más que una pieza ideológica como las que acostumbra, embistiendo a los fantasmas del pasado y confirmando que no asume o que ha abandonado su deber de jefe de Estado.
Anunciar que a los altos funcionarios les reducirán su sueldo a la mitad y que a pesar de que es violatorio de la Constitución no les pagarán aguinaldo, no son más que mejorales frente al problema macroeconómico de México que tampoco se solucionará con más programas sociales, que no son más que dádivas que le garantizan el aplauso de sus fieles y frenar la acelerada caída en sus niveles de popularidad y de aprobación, en los cuales cada vez pierde más puntos.
IRASCIBLE…
Según los testimonios que han revelado sus propios colaboradores a través de diversos medios de comunicación, López Obrador se mantiene irascible, más intolerante que nunca y reacciona sumamente colérico, al menos así se supo que fue el reclamo del Presidente hacia el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez al saberse en reunión de gabinete que la dependencia no había comprado los 20 mil ventiladores que deberían estar ya funcionando para atender a los pacientes que han contraído el COVID.
Aunque mucho se especuló en torno a la renuncia del hidalguense después de esa situación, también se afirma que habrá cambios importantes en el gabinete López-obradorista; primero, se concretaría el relevo de Olga Sánchez Cordero en la Secretaría de Gobernación, cuya titularidad asumiría de manera formal y no solo de facto el actual canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sería sustituido Javier Jiménez Espriú y en la Secretaría de Salud, el subsecretario Hugo López-Gatell sustituiría al médico Jorge Alcocer Varela; pero ninguno de esos movimientos ocurrirá antes del mes de mayo, porque al presidente López Obrador le interesa que no se le desmorone el gabinete, para no proyectar la imagen de un gobierno débil. Si de verdad renuncia Arturo Herrera Gutiérrez, es casi seguro que asumiría en su lugar Raquel Buenrostro Sánchez, titular del SAT.
INICIATIVA…
Precísamente para atender la carencia de ventiladores en el sector salud, que según se prevé podría llegar a necesitar hasta 20 mil respiradores artificiales para atender a pacientes graves por el COVID, la senadora hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó en el Senado de la República una propuesta para que estudiantes de mecatrónica y bioquímica, puedan participar en la fabricación de los aparatos y de esa manera contribuir a atender la emergencia.
La legisladora también propone que el Presidente de la República ejerza sus facultades y el Senado las suyas, para emitir una ley transitoria que libere las patentes para favorecer la fabricación sin que ello implique una violación, además de que el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y le Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios serían los organismos que dicten las especificaciones.
Pero como el tiempo apremia, la Asociación de Industriales de Ciudad Sahagún que preside el empresario Elías Pardo Sánchez, ya puso manos a la obra y ha construido un respirador artificial, que para fabricarlo en serie y a muy bajo costo únicamente se encuentra en espera de que les otorguen la certificación del prototipo.
SIN FECHA…
Y como la situación generada por la pandemia de verdad es grave, a raíz del decreto de Declaratoria de Emergencia emitido por el gobierno federal, el Instituto Nacional Electoral (INE) por fin de pronunció en torno a los procesos electorales que se realizaban en Hidalgo y Coahuila, determinándose en ambos casos que serán pospuestos por tiempo indefinido, lo cual significa que no hay fecha probable para su reanudación y que el calendario electoral 2020 ha perdido por completo su vigencia.
Para empezar de declaró la suspensión de sesiones presenciales del Instituto Estatal Electoral que preside Guillermina Vázquez Benítez, así como de los plazos y términos establecidos en el calendario del proceso para elegir a los 84 presidentes municipales de Hidalgo y a los integrantes de los ayuntamientos, por lo que tanto el IEEH, como los partidos políticos, la Secretaría de Gobierno, el Congreso del Estado y todos los organismos involucrados en la elección, deberán buscar opciones para reanudar o no el proceso electoral, según evolucione el comportamiento de la pandemia.
Por ahora la prioridad es la salud, pero las comisiones de Gobernación de la LXIV Legislatura, también deberán trabajar en un esquema o proyecto de cómo habrán de elegir a los 84 concejos de administración municipal que sustituirían a cada uno de los actuales ayuntamientos si es que el 5 de septiembre no se han elegido a los nuevos alcaldes. Decidir a los presidentes y a sus concejales que actuarián de manera temporal, sería una responsabilidad de los diputados locales.
HOMBRE DECENTE…
Finalmente sirvan éstas línea para enviar un sentido pésame a la familia Aladro Esquerra, por el fallecimiento de don Benigno Aladro Fernández, quien fuera diputado federal y senador de la República por el estado de Hidalgo.
Benigno Aladro fue de los pocos hombres que transitando por la política, mantuvo antes y después una imagen de respeto y decencia que hoy honra a sus hijos Rodrigo, José Ramón y María José. Un abrazo solidario para ellos.