Pachuca, ahogado en deudas por laudos
PACHUCA, Hgo., a 4 de mayo 2020.- Las únicas autoridades facultadas para aplicar multas al incumplimiento al acuerdo de reducción de movilidad o popularmente denominado Hoy no circula, corresponderán a la policía estatal y no a tránsito y vialidad de Pachuca, puntualizó el titular de esta dependencia del ayuntamiento. Rafael Hernández Gutiérrez.
En entrevista para Quadratín, el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal (SSPTyVM) de Pachuca, aclaró que la dependencia a su cargo como personal no se encuentran facultadas en el presente acuerdo publicado desde el pasado sábado, para imponer sanciones referentes a quienes circulen en los días que no deberían, como se establece en el documento.
Refirió que ente dicha medida implementada de manera extraordinaria para atender la necesidad de reducción de movilidad en Hidalgo para evitar la propagación del virus de Covid 19, el gobierno del estado no emitió a ellos u otra alcaldía o secretaría de esta índole algún tipo de recomendación u opinión técnica para la aplicación de las medidas de restricción e circulación vehicular.
Abundó que ellos como autoridades municipales sólo conocieron de los criterios del acuerdo posterior a su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo y no antes.
De este modo, señala Hernández Gutiérrez que lo único que podrá hacer bajo este acuerdo la dependencia y personas a su cargo, es sólo la invitación a los usuarios a que tomen las medidas pertinentes para acatar el acuerdo como medida para coadyuvar y concientizar a conductores y pasajeros de las unidades.
Reiteró que las sanciones correrán a cargo de la policía estatal para quienes no acaten lo dispuesto en el acuerdo respecto a los días que no deberán circular los vehículos con placas que concluyan en números pares o nones.
Una cuestión que aclaró el funcionario municipal es que los conductores deben recordar que el personal de tránsito y vialidad de Pachuca continuará con sus funciones y aplicación del reglamento de la capital, por lo cual cualquier falta cometida y estipulada en el reglamento en mención tendrá efecto.
De este modo, refirió que si bien algunas de las modalidades que se señalan en el acuerdo mencionan por ejemplo, que todas las motocicletas pueden circular, esto no implica que éstas no deban de cumplir con las medidas ya establecidas de tener sus placas y trámites en orden, además de poseer casco y no sobrepasar el máximo de personas en la unidad, pues el acuerdo no implica que no puedan bajo sus atribuciones hacer las sanciones por lo que estipula el reglamento de tránsito local.