![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/gobernadora-1150x700-1-107x70.jpg)
Pide Gobernadora de Guanajuato usar armas largas para enfrentar criminale
PACHUCA, Hgo., a 8 de mayo de 2020.- Aunque está próxima la conmemoración de una de las festividades mexicanas más importantes del año, este 2020 la celebración será distinta debido al confinamiento; sin embargo, más de 15 millones de mujeres mexicanas no pueden parar debido a que son las jefas de sus hogares.
En México, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de los Hogares, realizada por el INEGI, se sabe que 3 de cada 10 hogares son sostenidos por mujeres, esto en promedio significa que 26 por ciento de las familias del país tienen una jefa de familia.
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de la misma institución, se sabe que en el país existen aproximadamente 36 millones de mujeres que son madres, de las cuales 15 millones 785 mil son madres trabajadoras que representan 72.9 por ciento de la población femenina que es económicamente activa, las cuales todavía se enfrentan a distintas problemáticas como la brecha de género salarial, la falta de oportunidades, escasez de incentivos para emprender e incluso, se ven limitadas en sus posibilidades educativas.
La información más actual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha ubicado que en México la cuota de mujeres que trabaja por cuenta propia es de solo el 21 por ciento y éstas se ubican en el sector informal y la de mujeres que tiene personal a su cargo es mucho menor, ya que solo alcanza el 2.3 por ciento.
La mayoría de las mujeres que se inician en el emprendimiento lo hacen por necesidad, a diferencia de los hombres, así lo especifica la OCDE.
Las madres trabajadoras deben cumplir con la jornada laboral que, en promedio, es de ocho horas de lunes a viernes, sin contar los tiempos de traslado, además de que, al llegar a sus casas, desempeñan tareas domésticas, lo que se podría estimar su jornada en un mínimo de 50 horas a la semana que, sin exageración, alcanzaría el doble de tiempo a cargo de trabajos no remunerados como son los correspondientes al cuidado familiar.
Además, la actual situación de confinamiento obliga a las madres a un trabajo de 24 horas enteras dedicadas a la familia y, en su caso, también al empleo desde casa o a las labores propias del hogar ahora más exigentes por las medidas preventivas para evitar el contagio por Covid 19.
Las madres mexicanas, este mayo 10, enfrentan también, en mitad de la pandemia, el reforzado rol de género que posiciona a las mujeres como ejecutoras de las labores del hogar y el lugar del servicio obligatorio y hoy más que nunca, proveedoras, cuidadoras, educadoras y administradoras sin salario ni horas extras o descansos obligatorios.