![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/amlo-en-zocalo-1-sep-7-1160x700-1-107x70.jpg)
Subestimar la complejidad
Una mala decisión por parte del Gobierno Federal, que ha publicado un acuerdo para privilegiar la generación de energía eléctrica mediante el uso de combustibles fósiles, limita la participación de la iniciativa privada y en especial de las empresas extranjeras en la generación de energía barata, lo que pone en riesgo diversos proyectos de inversión en todo el país, incluyendo el Proyecto Nueva Xcala, destinado a generar electricidad a partir de la luz solar.
Anunciado por el gobernador Omar Fayad Meneses en diciembre del 2019, Nueva Xcala es un proyecto de la empresa francesa Engie Group, una de las tantas firmas que serán afectadas por la decisión presidencial, misma que podría truncar la generación de 313 Gwh y el ejercicio de 2 mil 300 millones de pesos que se invertirían en el parque de celdas fotovoltaicas en el municipio de Emiliano Zapata, donde actualmente se está desarrollando su construcción, la cual no se sabe si seguirá, respuesta que seguramente tiene el secretario de Desarrollo Económico, Sergio Vargas Téllez.
Hace menos de un año se inauguró la primer Central Fotovoltaica Guajiro en el municipio de Nopala de Villagrán, donde se generan 300 Gwh suficientes para alimentar de luz eléctrica a 120 mil hogares, en un predio de 410 hectáreas y 370 mil celdas distribuidas en algo así como 220 campos de futbol profesional; todo ello costó a los inversionistas 118 millones de dólares en un lapso de 7 meses y evita la emisión de 215 mil toneladas de CO2, por lo que además es un proyecto amigable con el ambiente, pero eso no parece importarle a Andrés Manuel López Obrador.
ÚLTIMA LLAMADA…
A unos días de que el gobernador Omar Fayad emitiera un enérgico mensaje para exhortar a la población a tomar conciencia en torno a lo que representa la pandemia del COVID-19, el secretario ejecutivo de la Política Pública José Luis Romo Hernández, reiteró el llamado a la sociedad para que respete no solo las disposiciones de la Jornada Nacional de Sana Distancia, sino también para que cumpla operativos como el #HoyNoCircula y todas las recomendaciones para proteger la salud colectiva.
El mandatario estatal habló de la posibilidad de que se alcancen hasta 3 mil 500 contagios de aquí al 15 de junio y de una gran cantidad de fallecimientos, pero el secretario Romo Hernández se refirió por primera ocasión al hecho de que si los hidalguenses no acatamos las disposiciones, se podría llegar al colapso del sector salud estatal y no habría manera de brindar atención médica a todas las personas infectadas, por lo que ambos consideran urgente la colaboración ciudadana para contener los efectos de la pandemia.
Desde el mes de enero, el Gobierno de Hidalgo asumió las primeras medidas de carácter preventivas y algunos municipios como Pachuca también implementaron acciones acertadas, pero no ha sido suficiente porque la sociedad en general simplemente no coopera y ello ha provocado que se posponga el regreso a la productividad y tengan que endurecer algunas disposiciones para que la gente se quede en casa. Es una última llamada, ojalá que la gente la vea como una advertencia sería.
EVITARÁN ABUSOS…
Una de las medidas más polémicas y que generó reacciones y comentarios en contra, es el operativo “Hoy No Circula” que busca reducir la movilidad vehicular y con ello inhibir la presencia de la gente en las calles; pero, para evitar mayores críticas y garantizar que la sociedad acepte el programa como una acción que realmente busca su beneficio, las secretarías de Seguridad Pública y la de Movilidad y Transporte, establecieron acuerdos que impedirán abusos en contra de los conductores y limitarán el margen de ganancia de quienes pudieran haberse aprovechado de la medida.
Para empezar, en los puntos de revisión o filtros vehiculares que aplica la Secretaría de Seguridad Pública, estará presente personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, que ya sabemos que no sirve de mucho, pero al menos la sociedad se sentirá respaldada frente a los policías estatales que tendrán que limitarse a realizar su trabajo, además de que también los uniformados estarán protegidos con ello al no poder ser acusados de conductas indebidas.
El acuerdo incluye que los concesionarios de grúas y propietarios de depósitos vehiculares, solo podrán cobrar la tarifa mínima de 528 pesos más impuestos, a las unidades que incumplan el “Hoy No Circula” y no podrán hacer cobro adicional por días de corralón ni por kilómetro recorrido. Aun así lo mejor para aquellos que no quieran ser infraccionados, será que acaten las disposiciones y de esa manera colaboren con las autoridades para hacer frente a la contingencia.
BUSCAN RECUPERACIÓN…
Finalmente, como se no sabe con certeza para cuándo podrá iniciarse el regreso paulatino a las actividades normales, la Secretaría de Turismo presentará este lunes la plataforma “Hidalgo, Ahorra Hoy, Viaja Mañana”, con la cual se busca establecer las bases para que los empresarios y prestadores de servicios turísticos puedan iniciar su recuperación en un futuro cercano.
Las bases del proyecto serán dadas a conocer por el secretario de Turismo, Eduardo Javier Baños Gómez y aunque no está preciso en qué momento puedan los turistas locales y nacionales volver a los centros vacacionales, pueblos mágicos y corredores diversos, al menos significará un aliciente para hoteleros, restauranteros y demás involucrados en el sector.
Y así como Turismo busca dar algo de tranquilidad con el “Ahorra Hoy, Viaja Mañana”, ojalá que también la Secretaría de Desarrollo Social y su titular Daniel Rolando Jiménez Rojo, volteen los ojos hacia los artesanos hidalguenses, pues la gran mayoría vive una situación muy cercana a la desesperación y resulta lamentable que cada vez sean más los que tengan que ofrecer públicamente sus artesanías casi gratis o canjearlas por despensa para comer, simplemente porque parecen ser un sector olvidado.