
Ráfagas: Benjamín Rico ¿se va del PRI?
@JoelSanRadar
Hace poco más de dos meses cuando el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell explicó en qué consistía el modelo centinela, quedó muy claro que el número personas diagnosticados como positivos a covid-19, había que multiplicarlos por 8.2 si se deseaba saber la cifra real de infectados en México; de ser cierto, a la fecha existen alrededor de 800 mil casos en nuestro país, incluidos los asintomáticos, pero no hay cifra exacta ni probable porque en México se aplican hasta 70 veces menos pruebas-covid que en otros países.
Desde hace semanas se nos mintió afirmando el presidente de la República que “ya se había domado la pandemia” y que se había “aplanado la curva”; la mentira es tan burda que desde esa afirmación a la fecha se han cuatriplicado el número de infectados y muertes y todos los días se reconoce en promedio 3 mil 100 casos más; medios de comunicación nacionales e internacionales han documentado que se registran hasta 5 veces más muertes de las que se dicen y para nadie es desconocido que gran cantidad de muertes se certifican por causas distintas al covid.
En ese escenario y con todo el país en semáforo rojo por el alto grado de propagación del virus, éste lunes México regresa a la “nueva normalidad”, “termina” la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero continuará con comercios y empresas cerradas, salvo las consideradas como actividad esencial; escuelas y oficinas gubernamentales seguirán inactivas, seguirá aplicándose el “Hoy No Circula” y suspendidos –por ejemplo- el proceso electoral. Entonces ¿a qué le llama nueva normalidad Hugo López-Gatell? ¿Al hecho de que se seguirá muriendo la gente, el comercio, la actividad turística, etcétera?
CLASES EL 10 DE AGOSTO…
La “nueva normalidad” obliga a que se mantengan cerradas las escuelas en tanto el semáforo de la pandemia se mantenga en rojo, por lo que tal como lo habían anunciado el gobernador Omar Fayad Meneses y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, éste ciclo escolar ya no fue posible volver a las aulas, así que el programa “Aprende en Casa” a nivel federal y “Mi Escuela en Casa” del ámbito estatal, será concluido el próximo viernes 5 de junio.
Y formalmente el ciclo escolar culminará el 19 de junio para dar inicio para dar inicio al periodo vacacional de verano que se espera sea la oportunidad de las autoridades de salud para entonces sí aplanar la curva y volver a clases para el ciclo 2020-2021 a partir del próximo 10 de agosto (dentro de 10 semanas) si las condiciones así lo permiten, es decir que el semáforo se encuentre ya en verde, lo que no parece muy fácil, pues han dicho que el pico de contagios en la entidad podría presentarse por ahí por el 15 de junio.
El calendario establece que del 15 al 19 de junio se llevará a cabo el registro de calificaciones, emisión de boletas y certificados escolares; del 22 de junio al 17 de julio será el receso magisterial y del 20 al 31 de julio se realizarán los preparativos para el ciclo escolar. Pero como el tema de salud no está nada fácil por más que nos digan que se domó la pandemia, al menos en lo que se refiere a las Universidades Politécnicas de la entidad, ya se contempla el escenario de mantener las clases a distancia por lo menos hasta diciembre.
APURAN EL CALENDARIO…
En lo que se refiere al terreno electoral, el inicio de la “Nueva Normalidad” abre la posibilidad para que el proceso electoral se realice a finales del mes de agosto, no en septiembre como hace una semana afirmaba el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, aunque no ha explicado de qué manera, pues no se trata nada más de campañas, sino de respetar los tiempos que contempla la ley para la interposición, substanciación y resolución de los medios de impugnación que surjan del proceso.
Córdova Vianello reitera que el proceso electoral cuyos comicios se realizarían el 7 de junio, no se ha cancelado, sino que únicamente se pospusieron y se confía en que con la participación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales pueda conducirse en el marco legal el proceso y la jornada comicial para concluir antes de que finalice la gestión de los actuales presidentes municipales, lo que por disposición constitucional ocurrirá el 4 de septiembre.
Quizás Lorenzo Córdova no tiene ni la menor idea de la naturaleza demográfica o geográfica de la entidad y por ello cree que la elección se puede realizar en cuestión de días, pero es ahí donde el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo que preside Guillermina Vázquez Benítez, debe orientar las erráticas ideas del INE, para evitar que por una mala apreciación fracase el proceso.
CUESTIONABLE HISTORIAL…
Donde existe una gran inquietud luego de que trascendiera la designación de Fernando López Gómez como titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal en Hidalgo en sustitución de la doctora Claudia Díaz Pérez, es en el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues a través de redes sociales se difunden los medios de comunicación que dan cuenta de su paso por la delegación Tamaulipas, donde se asegura que tuvo una cuestionable actuación.
Es del dominio público que Claudia Díaz Pérez, dos funcionarios más y un trabajador del IMSS, fueron suspendidos por orden de la Secretaría de la Función Pública federal, derivado de las irregularidades en la adjudicación del contrato para adquirir 20 ventiladores a través de la empresa Ciber Robotics Solution en 31 millones de pesos, por lo que resulta muy mal mensaje que después de una operación bajo indicios de corrupción, designen al frente de la delegación Hidalgo, a un funcionario designen a un funcionario de sospechosa fama pública.