Alertan por intensa neblina y lluvia en la Sierra Gorda Hidalguense
PACHUCA, Hgo., 9 junio de 2020.- El desempeño de la Policía Preventiva Municipal, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), es el peor calificado, ya que sólo un 41.9 por ciento de la población considerando que su desempeño es efectivo, contra el puntaje de corporaciones como la Policía Federal, la Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército.
Lo mismo sucede con las corporaciones que inspiran más confianza, siendo la Policía Municipal la que menos confianza de la ciudadanía merece según la misma encuesta, con un 43 por ciento de la población que contestó con las opciones “algo de confianza” o “mucha confianza”.
Mientras, a seis años de su inauguración, el Centro de Comando y Comunicaciones C2 Pachuca no mejora en atención al público.
Ligado a la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, el servicio que fuera creado como una línea directa con la ciudadanía para contar con atención de emergencia pronta y oportuna no cumple con su cometido, ya que una vez que se solicita ayuda por medio de su número telefónico 711 07 07, antes hay que esperar a que respondan el teléfono.
La tardanza no corresponde a la temporada de emergencia, pues, según usuarios, la realidad es que la línea no proporciona la atención que se supone debe estar disponible las 24 horas del día y los 365 días del año, como se anunció previo a su habilitación, en la administración del ex alcalde Eleazar García.
Durante la actual administración se realizaron pintas en las paredes de varias colonias en las que se socializó el número como una línea directa entre la ciudadanía y los servicios de emergencia, pero el teléfono pocas veces es atendido y el servicio con ambulancias o patrullas puede tardar hasta 40 minutos o a veces más.
Lo anterior con base en llamadas que han hecho usuarios que, a la vez, se han comunicado en varias ocasiones con Quadratín Hidalgo para dar a conocer su inconformidad.
Es el caso de vecinos de la colonia San Cayetano, quienes reportaron la caída de una camioneta a una zanja y a su chofer, dijeron, en su momento, que el conductor se encontraba en estado de ebriedad, lo cual reportaron, pero la patrulla llegó hasta casi una hora después, cuando ya familiares del conductor lo escondieron y se “arreglaron” con un agente de la Policía Municipal para que no se tomaran las acciones correspondientes contra el conductor, a quien subieron a otro vehículo, según relataron testigos.
“Nos comunicamos a Seguridad Pública Municipal, pero nadie respondió, entonces pedimos apoyo al 911, pero aún así la municipal tardó en llegar casi una hora”, señalaron en aquella ocasión, hace casi dos meses, los testigos de dos incidentes sucedidos durante la noche en una misma calle. Antes, ellos mismos apoyaron al conductor de una unidad alimentadora del transporte público a salir de la misma zanja, pero la Policía Municipal nunca llegó al primer llamado, al cual no contestaron en el C2.
La misma situación padecieron vecinos de Santa Julia, quienes afirman que varias veces han reportado la presencia de personas que se intoxican con solventes y agresivamente piden dinero a los transeúntes, pero para cuando llega una patrulla, si es que llega, los vagabundos se han ido.
Indistintamente, quienes hacen uso del C2 terminan haciendo su lamada de emergencia al 911 o, incluso, ya no llaman directamente a Seguridad Municipal, pues el tiempo de espera cuando la emergencia corresponde a las autoridades municipales es largo por cualquiera de las vías.
Con la puesta en marcha del C5i, en tanto, el número directo del C2 ha quedado prácticamente en desuso y de madrugada ya es difícil que alguien responda a los llamados de emergencia, mientras que el servicio continúa destinando recursos a su funcionamiento.
A principios del mes, la alcaldesa Yolanda Tellería realizó un recorrido por las instalaciones del C2, que en su tiempo costaron al erario cerca de 10 millones de pesos, y expuso en sus redes sociales su visita con el texto “Con tecnología, capacitación y equipamiento, hoy Pachuca es mejor en el combate a la delincuencia. Hasta el último minuto de nuestro gobierno seguiremos trabajando por tener una ciudad segura y en paz, donde los pachuqueños puedan vivir tranquilamente”.