
Arrancan oreja a hombre tras riña en Central de Abastos Pachuca
Primera de dos partes
PACHUCA, Hgo., 22 de junio del 2020.- Una noticia inesperada cimbró al gabinete de Omar Fayad Meneses el 18 de junio del 2019, cuando en medio del hermetismo, se confirmaba la renuncia de Israel Félix Soto a la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, cargo que el propio Fayad inventó en su sexenio para su cercano funcionario.
Entonces circularon todo tipo de versiones alimentadas desde el propio poder, algunos colocando a Israel en un horizonte federal; otros más catastróficos apostaban un supuesto conflicto entre el mandatario y su colaborador de confianza.
Un año después, el propio Israel Félix sale al paso de los rumores y cuchicheos de cuarto piso.
“No tengo, ni tuve ninguna diferencia con Omar Fayad. Yo le estoy sumamente agradecido por darme la oportunidad de servirle a los hidalguenses durante casi tres años que estuve en el gobierno”.
Durante esos tres años, Félix Soto no sólo destacaba como una figura inamovible, también acumuló un incalculable poder, similar al de un vicegobernante, por lo que su inesperada renuncia dejó boquiabiertos a más de uno, pero en entrevista para Quadratín, rechaza que un llamado de atención o enojo del gobernador fuera el detonante de su renuncia.
“Dentro de cualquier espacio y representatividad hay ciclos que se cumplen, tenemos claro que había que seguir nuestro camino”
-¿Saliste mal con el gobernador?
-Yo no salgo mal del gobierno, por el contrario, le agradezco la oportunidad al gobernador durante casi tres años de servir a los hidalguenses.
-No salimos de una manera sigilosa, como tú más o menos lo mencionabas; lo anunciamos en redes sociales en su momento, a más de un año que salí del gobierno, creo que cada quien sigue su camino, yo sigo el mío como lo he venido haciendo durante muchos años, ayudando a la gente, recorriendo el estado.
En contraparte –dice Félix Soto- desde la secretaría que le fue creada, se hicieron cosas muy importantes para Hidalgo, dejamos planes bien establecidos, en una dependencia que precisamente fue creada en ese sentido, “para escuchar a la gente, bajar al entorno en barrios y comunidades donde está la gente de carne y hueso, generar esos planes y proyectos que ayuden al gobierno”.
Pero tras su salida del gobierno estatal, no cesaron los comentarios, esta vez en el sentido de que seguía teniendo poder dentro de la estructura gubernamental, y también, recursos públicos ilimitados para recorrer el estado, pero él, lo niega:
“No tenemos como muchas veces se piensa, esa disposición, fuerza o determinación para darle (órdenes) a ciertos colaboradores o ciertas autoridades, aquí lo importante es como esos colaboradores con inteligencia, con esa estructuración y parte técnica convierten en programas y planes efectivos para la gente”.
“Entregamos cuentas claras, entregamos una oficina de la política pública con resultados, los mejores resultados que ha habido desde hace muchos años para una oficina tan cercana al ejecutivo. Me siento satisfecho por el trabajo que se hizo”.
Sin embargo, reconoce que será “el tiempo y la historia” los que dictarán si las cosas se hicieron bien durante su encargo, “mucha gente fue atendida y tomada en cuenta, hoy por hoy se siguen desarrollando acciones que dejamos planeadas”.
Desde entonces Félix Soto comenzó con recorridos por todo el estado, pero después centró su atención, giras y recursos en el municipio de Mineral de Reforma, bastión priista hasta hace cuatro años, cuando lo perdió con Acción Nacional, pero con un candidato hecho en el PRI, Raúl Camacho Baños.
“Falta mucho por recorrer, he podido conocer parte de las necesidades de la gente en gran parte del estado y tenemos que seguir adelante”, dice, recalcando que no necesariamente debe tener cargo para hacer gestiones.
“No hay que tener miedo a hacer nuevas acciones, nuevos proyectos, a emprender nuevas acciones en beneficio de la gente.
-Voltear para atrás, ni para echar vuelo, agrega cuando recuerda el episodio de su renuncia.
Niega estar en campaña política y se asume como un gestor de la gente. Desde que salió del gobierno estatal –asegura- no volvió a tocar puertas para conseguir un encargo, “más que para buscar gestiones para las personas, como lo hacen todos, Israel se encarga de abrir esas puertas, para que la gente pueda tener acceso a ciertos beneficios, que son una obligación del gobierno.
“Muchas veces tenemos que ayudar a tocar esas puertas, porque a veces no se abren”, remata.
Son tiempos electorales, pausados debido a la pandemia de Covid 19, pero en un par de años la efervescencia política por la sucesión gubernamental envolverá el territorio hidalguense. Israel Félix no es ajeno a ello, pero evita hacer un destape, antes de tiempo…