Exigen justicia por caso de maltrato animal en Ixmiquilpan
PACHUCA, Hgo., 16 de julio de 2020.- Tras el anuncio del recorte de 151 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres, hay una gran oportunidad para que los gobiernos estatales y municipales para respaldar a las instancias locales y destinar recursos para enriquecer su labor.
Así lo consideró Alba Adriana Jiménez Patlán, consejera social del Inmujeres, en entrevista con Quadratín Hidalgo tras haberse posicionado en contra del recorte que finalmente tendrá efecto, lectura que realizó frente a funcionarios federales.
En la misma resaltó que es entendible la gravedad de la pandemia, pero ha sido justamente esta emergencia sanitaria la que ha evidenciado “lo que las feministas siempre hemos dicho sobre la desigualdad cada vez más visible, la importancia del trabajo de cuidados de personas enfermas, las infancias, las personas discapacitadas que nunca había sido reconocido”.
En este tenor, señaló que la economía no se ha detenido, pies esta ha sido sostenida desde los hogares precisamente por mujeres, por lo que consideró importante, tras la pandemia, que desde las instancias locales se trabaje en proponer políticas que promuevan un sistema de cuidados pagados, al tiempo que para los mismos las personas cuidadoras puedan contar con las herramientas necesarias para esta labor que nunca ha sido reconocida.
Es la economía de cuidados, dijo, la que ha continuado activa, pero aún sin una remuneración.
Sin embargo, reconoció que sí existe también la posibilidad de que el recorte aplicado por la Federación sea un mal mensaje político que facilite a los gobiernos estatales y municipales disminuir recursos para los organismos para la protección de las mujeres, quienes, dijo “somos pobres entre las pobres debido a la informalidad del trabajo, a la deserción escolar de las adolescentes por la falta de recursos entre las familias que privilegian a los varones por encima de las mujeres”.
No obstante, reconoció el trabajo de la actual administración estatal, que consideró que ha atendido de mejor manera las necesidades de las mujeres con instancias como el Instituto Hidalguense de las Mujeres y el Centro de Justicia para Mujeres, los cuales instó a no dejar de impulsar para que continúen siendo referente nacional.