
Ráfagas: Yerros tricolores
Una de las primeras tareas que tendrán los próximos presidentes municipales, que rendirán protesta el 15 de diciembre, será trabajar para la creación de sus respectivos Atlas de Riesgo, que permita tomar medidas de prevención ante contingencias que pudieran afectar el medio ambiente y la vida misma de la población en los 84 municipios.
A propuesta de la diputada local del PAN, Claudia Lilia Luna Islas, los representantes populares, aprobaron hoy un decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil del Estado de Hidalgo, para obligar a las autoridades a trabajar en la creación de sus respectivos Atlas de Riesgo, en un plazo no mayor a 90 días, posteriores a su toma de protesta, además de actualizarlo cada dos años.
Los ayuntamientos contarán con 180 días para presupuestar gestionar lo conducente, ordenar la elaboración y aprobar en sesión de cabildo el atlas de riesgo correspondiente o en su caso actualizar su gestión.
En sus consideraciones, los integrantes de la comisión permanente de legislación y puntos constitucionales, señalan que “la protección civil en Hidalgo y sus municipios, se ha limitado a que sus organismos meramente reaccionen ante las contingencias a las que está expuesta la ciudadanía en general, destacando desde luego la intervención oportuna de los órganos de protección civil el estado y los municipios.
Sin embargo, agregan, hay medidas que se pueden adoptar para evitar, prevenir o disminuir los riesgos en caso de una contingencia.
Con información de la Subsecretaría de Protección Civil en la entidad, se conoció que sólo 22 de los 84 municipios, cuentan con su atlas de riesgos y no se sabe que las contralorías municipales, hayan intervenido para subsanar esta deficiencia en las tareas municipales, pues las sanciones correspondientes, por esta opinión, están contempladas en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo.
En el punto cinco de sus considerandos, la propuesta señala que los municipios deberán contar con su respectivo atlas de riesgo y actualizarlo cada cierto tiempo; se deberá elaborar a más tardar en un término de 150 días naturales a partir del inicio de su administración y será sometido a la aprobación del ayuntamiento en un término de 30 días y se actualizará cada dos años.
A propósito y en el contexto de la reanudación del proceso electoral para la renovación de los 84 ayuntamientos, cuyos comicios serán el 18 de octubre y la toma de protesta de las nuevas autoridades locales, será el 15 de diciembre y no el primero de enero, como se planteó inicialmente, en el Congreso local también modificaron el Código Electoral del Estado de Hidalgo, a favor de los propios legisladores que aspiren a participar en los procesos municipales.
Se reformo el párrafo segundo del artículo 9 correspondiente, para que los diputados que pretendan participar como candidatos a ser miembros de las asamblea municipales, sean como alcaldes, síndicos o regidores, deberán separarse de su encargo como diputados, 60 días antes del día de la elección.
Antes de ser modificado dicho párrafo, consideraba que los legisladores deberían solicitar licencia a sus cargos, para participar en la contienda municipal, 90 días antes de la elección, lo que se consideró como “inequidad electoral”, pues los funcionarios de gobierno en sus tres niveles, si tienen la posibilidad de separarse de su cargo 60 días antes.
Ahora, funcionarios y legisladores, podrán dejar sus cargos 60 días antes del día de la jornada electoral, si desean participar en la contienda que se reanuda el 10 de agosto próximo.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.