Difundirá SEPH prohibición de comida chatarra en escuelas
PACHUCA, Hgo., a 1 de agosto de 2020.- Inicia el mes y los casos confirmados de Covid 19 en Hidalgo suman ya 6 mil 901, con 152 positivos más que ayer, además de 16 muertos más a causa del virus para llegar a las un mil 075 defunciones.
Igualmente, con este nuevo mes y aún ubicado en semáforo rojo de alto riesgo de contagio, varios municipios hidalguenses, incluidos Pachuca y Tulancingo, han impuesto la obligatoriedad del uso de cubrebocas e incluso consideran posibles penalizaciones.
Sin embargo, hasta el momento la medida continúa siendo relajada, sobre todo en el transporte público, que continúa en total descontrol.
Por otra parte, el director de emergencias de la OMS consideró que el mundo no reaccionó lo suficientemente rápido cuando la Organización Mundial de la Salud anunció la Emergencia Sanitaria de Preocupación Internacional por el Covid 19 el 31 de enero.
En una conversación en las redes sociales de la Organización, Michael Ryan dijo que se debe revisar por qué el mundo no reaccionó con fuerza ante la declaración, que era una llamada clara a la acción.
“Es esencialmente decirle al mundo: “esto es una emergencia, pero le estamos dando un estatus completamente diferente, estamos diciendo que colectivamente esto representa una amenaza para el mundo. Esto debería haber generado una respuesta masiva, y en este caso lo vimos de algún modo, pero tengo que decir que la respuesta general fue menos de lo que debió ser”.
Ryan agregó que hay que revisar si se perdió tiempo para escalar la respuesta en ese punto.
“Teníamos menos de cien casos fuera de China y ninguna muerte, y miren donde estamos ahora. Tenemos que identificar las oportunidades que se perdieron para contener la enfermedad”, enfatizó.
Ryan explicó que mucho de lo contenido en el Reglamento Sanitario Internacional desde antes del Covid 19 tiene que ver con prevención, y que hay compromisos ya establecidos de cada país para mejorar sus sistemas.
“Otra lección de esta pandemia es que no todos los países estaban listos, de hecho, muy pocos países estaban listos para lidiar con esta escala de la emergencia. Cuando esto termine tenemos que sentarnos y no solo mirar cómo coordinamos internacionalmente, sino también cómo se prepararon los gobiernos. Pasamos mucho tiempo protegiendo las fronteras de invasores, pero tal vez tendríamos que pasar más tiempo protegiendo nuestros sistemas de salud contra las pandemias”, dijo.