Disputarán este miércoles Real Madrid y Pachuca la Copa Intercontinental
PACHUCA, Hgo., a 8 de agosto de 2020.- Mientras la movilidad en Hidalgo continúa en franco aumento, sobre todo en la capital y su zona metropolitana, los casos confirmados de Covid 19 suman hasta hoy un total de siete mil 773, 155 más que el día de ayer, además de 17 defunciones más que alcanzan un total de un mil 194 desde el inicio de la pandemia hasta hoy, previo al anunciado pico de contagios.
Según la encuesta telefónica sobre Covid 19, realizada por el Instituto de Estadística y Geografía, el 81.6 por ciento del universo poblacional cuestionado usa cubrebocas para protegerse del virus, 76.4 por ciento usa gel antibacterial y 72 por ciento guarda sana distancia.
El lavado de manos es la medida de protección más recurrida por los integrantes de más de cinco mil viviendas encuestadas en esta muestra, siendo 94.4 por ciento los que señalan que practican el aseo constante de manos.
En el 68 por ciento (17.5 millones) de las viviendas, algún integrante tuvo necesidad de movilizarse fuera de su vivienda por motivos laborales.
Son precisamente estos últimos los que más impulsan la movilidad actualmente, ya que gran parte de las empresas que en principio se mantuvieron cerradas por la cuarentena han retomado sus actividades.
Sin embargo, las restricciones del Hoy No Circula sanitario continúan aplicando, por lo que muchos trabajadores, sobre todo del sector obrero, deben trasladarse en transporte público a sus empleos, ello aunado a que autoridades, choferes y pasajeros continúan siendo omisos en la medida de mantener el transporte público en una ocupación al 50 por ciento de su capacidad.
Igualmente, se han normalizado las actividades en los tianguis más frecuentados de Pachuca y Mineral de la Reforma con medidas sanitarias muy flexibles y que en algunos casos ya no restringen, por ejemplo, el consumo de alimentos al aire libre.
El ambulantaje, igualmente, ha vuelto a las calles como una forma de sostén de numerosas familias que durante la disposición de quedarse en casa perdieron sus medios de ingreso.
Las actividades no esenciales de templos religiosos igualmente comienzan a regularizarse, sobre todo las relacionadas con los sacramentos católicos, que las iglesias ya comienzan a proporcionar pese a que las fiestas patronales han sido suspendidas indefinidamente, lo cual no ha impedido que en los festejos de santos patronos las parroquias ofrezcan servicios de este tipo en reuniones de más de 20 personas que, además, culminan en festejos, que, aunque pequeños, congregan a personas en un solo sitio.
Bares de Pachuca y la Zona Metropolitana también comienzan a prestar servicio con aforos mínimos y restaurantes se adaptan a las medidas sanitarias.