Difundirá SEPH prohibición de comida chatarra en escuelas
PACHUCA, Hgo., 11 de agosto del 2020.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso de Hidalgo está sólo a la espera de la notificación en próximos días del Poder Judicial del sobreseimiento de impugnación en segunda instancia ante el proceso de designación de comisionados del ITAIH, esto para retomar los trabajos pausados y elegir a sus integrantes, para lo cual se propondría que sean los mismos que se nombraron en diciembre de 2019.
Susana Ángeles Quezada, diputada por el distrito de Tizayuca y presidenta de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción aseguró que las instancias judiciales consideraron infundadas las acusaciones interpuestas bajo amparo promovido por el ciudadano Armando Vázquez Reséndiz por la elección de los integrantes del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).
Para este caso, destacó que el pasado 23 de julio, el segundo Juzgado de Distrito ya notificó que el Congreso cumplió con la suspensión en los términos que se le impusieron en diciembre de 2019, mientras que el 12 de mayo la impugnación bajo la segunda instancia del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, quedó sobreseída, pues consideró que el ciudadano no tenía fundada su queja.
De este modo, puntualizó la diputada de Morena, es que indica que el Poder Judicial les da la razón al señalar que las acusaciones fueron infundadas, por lo que el proceso se realizó con total transparencia y en el marco de la ley.
De este modo, subraya que el pendiente es que el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito le notifique, para lo cual se espera que sea en el transcurso de esta semana o la siguiente, ya que tras tener este anuncio en manos de la comisión y de la propia legislatura, se retomen los trabajos hasta la etapa en que se pidió detenerla, que es en la conformación del dictamen con los próximos miembros comisionados del Itaih para presentarlo al pleno para su aprobación.
Ángeles Quezada señaló que ante la duda de qué día podrían tener la notificación de la instancia judicial es que no se aventura a dar una fecha para reestablecer el proceso de designación.
Sin embargo aclaró que ella como sus compañeros están en el compromiso que una vez anunciados se reunirán a la brevedad bajo comisión de Transparencia y Anticorrupción, pues son bastante los trabajos pendientes, entre ellos, más de 160 recursos de revisión pendientes de atender, así como otros procesos más, que son exclusivos de solucionar los comisionados de este instituto.
Adelantó que propondrá a sus compañeros que dentro del dictamen de selección de comisionados, estos sean los mismos que en un principio se eligieron en 2019 como propietarios del cargo, previo a la determinación judicial de dejar sin efecto esta elección, que para este caso serían los ciudadanos Evelia Monribot Domínguez, Luis Ángel Hernández Ríos, Myrna Moncada Mahuem, Raúl Kennedy Cabildo y Sigfredo Rivera Mercado.
La legisladora local reiteró que las decisiones tomadas por las autoridades judiciales sobre el caso indican que el proceso nunca estuvo plagado de vicios ni opacidad, sino transparente y con legitimidad que se politizó y ocupó como una artimaña para denostar el trabajo de los diputados integrantes de la comisión.