
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 31 de agosto de 2020.- La Secretaría de Cultura en Hidalgo anunció hoy que inaugurará tres museos comunitarios en Santiago de Anaya, Tecozautla y Atotonilco el Grande.
Mañana será inaugurado, en Santiago de Anaya, el Museo Centro Cultural Centro Cultural Hääi Gä Ñähñu, el cual tiene por objetivo dirigir, coordinar y promover el desarrollo cultural en el municipio, mediante actividades de fomento y preservación del patrimonio natural y cultural, así como de resguardo, exposición y divulgación del acervo cultural, contenido en el museo y biblioteca.
“El museo muestra la historia geológica y prehispánica de la localidad así como sus costumbres y tradiciones donde sobresale la gastronomía y el arte popular con fibras de ixtle, así como la pirotecnia y la vida en campo. Se ha integrado una maqueta interactiva que muestra el paisaje cultural que muestra las capillas abovedadas agustinas”, detalló el secretario de Cultura, Olaf Hernández.
El 2 de septiembre, en Tecozautla se llevará a cabo la apertura del Museo Municipal Mäzofo, que tendrá la función de difundir el patrimonio cultural asociado al Camino Real de Tierra Adentro, de forma general y de forma específica del ramal Tecozautla-Huichapan y su impacto en la historia, el desarrollo de los asentamientos humanos, el comercio, la cultura y religión.
Mäzofo, en lengua hñähñu, significa “mi cosecha o abundantes cosechas” y estará conformado por dos salas, la de Paisaje cultural y arriería, donde se exhiben fotos relacionadas al paisaje cultural y natural del municipio, y la sala Interactiva muestra de manera digital el trazo general del Camino Real de Tierra Adentro y el Ramal del Camino Real Tecozautla-Huichapan, que contempla 18 kilómetros y 28 sitios de interés.
Finalmente, el Museo Comunitario de Atotonilco el Grande se inaugurará el 3 de septiembre.
El Jagüey, como se le conoce, surge como una iniciativa para difundir el patrimonio cultural representativo de la región abordando aspectos de la historia general con énfasis en el acervo de libros del Dr. Antonio Peñafiel y Víctor M. Ballesteros, el acervo fotográfico de la población y la mención del patrimonio mundial alojado en el municipio, como el geoparque de la Comarca Minera, la gastronomía, la charrería.