Buscan 2 empresas licitación para operar el PREP 2024
PACHUCA, Hgo., a 12 de septiembre de 2020.- Se ve rodeado de jóvenes, entre una algarabía que igual contagia que responde a la actividad de campaña. No olvida la experiencia y tampoco la equidad. Hombres y mujeres de edades variadas organizan, cuentan, tocan puertas e invitan al voto en una de las alcaldías más peleadas del estado, pero también una que no cuenta con una clara inclinación de la balanza a favor de ningún candidato.
Isidro Pedraza, sin embargo, dice sentirse como pez en el agua en el proceso de contacto ciudadano, “me siento en libertad, esto es parte de lo que siempre he hecho”, su experiencia es la gestión y la política.
Ha buscado a los electores en barrios y colonias pachuqueños abanderando al Partido de la Revolución Democrática, que en la capital hidalguense va sin alianzas con la confianza de lograr generar soluciones a las problemáticas más profundas de Pachuca y que, según explica Pedraza Chávez, se deben a que los gobiernos olvidan que son primero los ciudadanos, las autoridades que no han entendido que su trabajo es obedecer a sus representados.
“Hay un ánimo de la sociedad muy exaltado después de dos administraciones que han defraudado la confianza que la gente depositó en su autoridad municipal por el resultado que está a la vista, una ciudad devastada. No quieren comprometerse a respaldar porque saben que corren el riesgo de que no se les cumpla”.
A Isidro Pedraza le incomoda el cubrebocas, pero sabe que es parte de las atípicas campañas que se llevan a cabo para buscar la simpatía de la gente, así que lo viste y recorre calles, escucha propuestas, porque asegura que es lo principal, “escuchar y servir, no mandar y servirse”.
Con sana distancia, frente a pocos, como se ordena, explica sus propuestas, muchas de las cuales se centran en la inclusión de las mujeres y el respeto a sus derechos, en la generación, incluso, de un protocolo municipal que les proporcione acceso a la justicia, al trabajo digno y a la protección contra el maltrato, como son un número directo para la atención de sus casos e incluso albergues para mujeres y menores.
Para el resto de la población, buscar que Pachuca cuente con sociedades mutualistas que puedan garantizar que los ciudadanos que no cuentan con seguridad social puedan acceder a atención médica y jubilaciones.
En este rubro subraya la necesidad de que trabajadores como los policías municipales cuenten con seguro de vida y atención médica de calidad, así como revisar que todos cumplan con los requisitos para llevar a cabo su labor y velar por la seguridad de la ciudadanía, “es necesario valorar el papel social del policía, pero también capacitarlos en derechos humanos, ya que a lo largo de la historia se les ha utilizado para sembrar miedo y reprimir. Quiero que la policía brinde confianza”.
Sabedor, además, de las deficiencias actuales en servicios para la ciudad, anota que gestionará lo necesario para que, junto con las instancias correspondientes, existan tecnologías destinadas a llevar agua potable de calidad a los hogares y que la misma pueda incluso beberse del grifo.
En el rubro de drenaje, criticó la manera en la que se llevan a cabo las obras por parte del Gobierno el Estado, pues el mismo no paga los daños que provoca al ayuntamiento por obras que no consideran el drenaje pluvial, causando inundaciones.
“Es un discurso fácil, para que la gente me aplauda, decir que no voy a dejar ni un charco”, pero hay que partir de diagnósticos verdaderos.
En este punto, los diagnósticos aplicarán también al programa de parquímetros, los cuales, afirma el candidato perredista, son un tema delicado, pero debe revisarse el marco normativo y “frenar la avaricia”, a fin de que, si necesitan seguir funcionando, sea el Ayuntamiento quien los administre y que la ganancia total pueda aplicarla la administración municipal al servicio de la ciudadanía.
Isidro Pedraza sueña y rememora a Pachuca como “una ciudad muy bella, limpia”, y propone dar los primeros pasos para las mejoras, subrayando la necesidad de reordenar el servicio de recolección de basura y, en algún momento, luego de generar certeza de horarios y recolección a la población, iniciar el camino de la separación y buscar respaldo para que la basura se convierta en una oportunidad de recursos que puedan ser aplicados a los grupos vulnerables.
En esa armonía, no deja de contar la necesidad de que existan programas en el municipio para la generación de empleo, el impulso de la economía y el bienestar social.
Resalta, además, la atención a la salud, promoviendo el deporte y la alimentación correcta, así como el rubro de cultura, que, de la mano con el turismo, servirán para utilizar el potencial de Pachuca para generar el desarrollo.
Camina calles, expone y suma. Pedraza lleva trabajo todo el día, sus brigadas están constantemente en todos los rincones de la capital buscando simpatías, mientras se da un tiempo para dar charlas, atender peticiones y abrir su oficina a quienes buscan en él y en su candidatura, apoyo y confianza.
No descarta incluir a los movimientos, a las asociaciones, escuchar a todos los sectores y establecer prioridades, destaca incluso reformas destinadas a crear una procuraduría social que sancione a funcionarios que no cumplen con su labor.
Escribió incluso una carta a quienes, como él, buscan presidir el ayuntamiento, “estoy esperando respuesta, es importante que el ciudadano contraste y elija al mejor representante”.
La diferencia se marcará el 18 de octubre, el PRD, su partido, el que ha apostado por su experiencia previa en la gestión, tiene un candidato creativo y sensible en la política, afirma al confiar que su perfil es el mejor para encontrar soluciones, generar reformas, impulsar la economía, allí, reitera, nadie le lleva ventaja.