![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Claudia111-1160x700-1-107x70.jpg)
Así no, presidenta
PACHUCA, Hgo., 21 de septiembre del 2020.- Restan 23 días para que partidos y candidatos (incluidos los independientes), divulguen sus propuestas respecto de cómo gobernarán sus municipios, en caso de ganar las elecciones del próximo 18 de octubre, pero en el tiempo que llevamos de campaña (que comenzó el 5 de septiembre), parecen ganar más espacio los escándalos que las ideas.
El más reciente, ocurrió este fin de semana en Huichapan, donde un grupo de ciudadanos, reprochó la presencia del diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, y lo intentó correr a jitomatazos y huevazos.
Quienes lo invitaron y el mismo legislador que aspira a ser presidente de México, acusó al candidato del Partido Verde Ecologista de México, de ser el promotor del desencuentro. En respuesta el dirigente estatal de ese partido, Carlos Conde Zúñiga, le respondió a Fernández Noroña que Huichapan “es tierra de hombres ilustres, no de bandidos y delincuentes, como señala, Aquí (en Huichapan), va a gobernar quien gane en las urnas, no necesitamos de un Reality show para ello”.
Pero no es el único caso. En Huejutla, apenas comenzó su gestión de tres meses en Concejo de Administración Municipal, se filtraron supuestos recibos de honorarios que cobrarían Enrique Fayad y Marco Antonio Ramos Moguel, uno funcionario municipal y el otro asesor.
De inmediato la alcaldía provisional, negó la especie, aunque no dio pruebas de lo contrario. Al mismo tiempo, el candidato del PESH, Daniel Andrade Zurutuza, es apoyado por su incondicional, el ex alcalde Raúl Badillo Ramírez, quien dejó la alcaldía al menos con la sospecha de malos manejos, que tendrá que aclarar la Auditoría Superior del Estado, pero mientras tanto la gente comienza a reprochar a la dupla del PESH ir en busca del voto, cuando sus comunidades fueron abandonadas los últimos cuatro años.
En Ixmiquilpan, el dirigente estatal de Podemos, el partido del profesor Moisés Jiménez Sánchez, acusó que personas no identificadas irrumpieron en un acto de campaña y dispararon armas de fuego hiriendo a uno de sus representantes.
En Morena, de plano los pleitos ni siquiera son con otros partidos. Las disputas y los ataques vienen de sus mismas filas y esas han alcanzado al candidato por Tula, Ricardo Baptista González, a quien le anuló su candidatura la autoridad electoral. El acusa que hay intentos por frenar la llegada de la 4T a todo el territorio hidalguense, y por lo pronto coordinará campaña, al tiempo que ya impugnó la resolución del Tribunal Electoral. Eso significará pérdida de tiempo y podría incidir en el resultado final de los comicios en ese importante municipio.
Mineral de la Reforma, es otro municipio donde el PRI y su candidato Israel Félix Soto, podría caminar más tranquilo rumbo a Pachuquilla, pues Morena que sería el partido a vencer en esa demarcación, los pleitos internos hicieron cambiar de candidata a medio camino y eso provocó división en las filas de ese partido. El PAN lleva un buen candidato, en Luis Baños, pero la mala administración del panista Raúl Camacho Baños, es un factor que pesará en las decisiones finales. Se habla ya de que muchos panistas y morenistas están dispuestos a votar a favor del PRI.
En esta breve revisión, sobresalen las acusaciones, las divisiones, los pleitos entre candidatos y partidos y se minimizan las propuestas de campaña, que debieran ser las que se impusieran para que la ciudadanía tome la mejor decisión el 18 de octubre y con su voto, lleve a personas que realmente se comprometan para favorecer a la gente y no aprovechar para su beneficio propio, como ha ocurrido históricamente.
Las opiniones y conclusiones expresadas en el artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.