Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 26 de noviembre del 2020.- Los casos de Covid 19 en Hidalgo volvieron a incrementarse de manera considerable esto al alcanzar en esta jornada 174 nuevos contagios, esto para hacer un acumulado de 18 mil 583, esto junto a las ya 2 mil 647 defunciones a causa del virus.
Para este 26 de noviembre, fecha en la que se cumplen 180 días bajo la denominada nueva normalidad, el volumen de contagios en Hidalgo vuelve a colocarse a como se observaba cuando se localizaba en semáforo rojo, con lo cual peligra la posición actual de la entidad que se mantenía estable en color de riesgo naranja.
Ejemplo de lo anterior es por una parte la situación de contagios entre hidalguenses, que se les atiende en otros estados del país por portadores del virus, cifra que subió de nueva cuenta, al pasar de mil 56 a mil 59 para este día.
En el otro rubro, de los registrados en suelo hidalguense por los diversos servicios de salud, se presentó un considerable ascenso, pues a este día son 171, 31 más a los registrados el día de ayer, esto para hacer un acumulado de 17 mil 524 personas que resultaron contagiadas.
Para este jueves, las autoridades de salubridad confirman que se mantienen activos al contagio un total de 688 personas en Hidalgo.
Junto a este panorama, se suman los casos de defunciones por Covid 19, de los cuales también aumentaron de forma considerable, pues estos alcanzaron a este jueves 19 decesos nuevos.
De este modo, el total de muertes atribuidas a la pandemia alcanzó en Hidalgo el total de 2 mil 647 fallecidos.
La presente jornada resalta que las personas que perdieron la vida contra el Covid 19 son originarias de Alfajayucan, Atitalaquia, Atotonilco el Grande, Emiliano Zapata, Mixquiahuala, Omitlán de Juárez, San Felipe Orizatlán, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tlahuelilpan y Tulancingo con un caso respectivamente.
De igual forma se contabilizaron decesos en Mineral de la Reforma con dos casos, 3 más en Pachuca, así como uno proveniente de Baja California, y dos del Estado de México.
A su vez, la Dirección General de Epidemiología hizo correcciones, esto al eliminar una defunción duplicada confirmada de Tepeapulco y dos casos confirmados de Molango y de Mineral de la Reforma, por error de captura.