
Concluye impresión de 601 millones de boletas para elección judicial
PACHUCA, 1 de diciembre del 2020.- Sin la existencia de un fallo de las autoridades electorales, la comisión de Gobierno no emitirá acuerdo o dictamen que ratifique, cambie y establezca nuevos tiempos para la operación de Concejos Municipales en las demarcaciones donde virtualmente se irían a elecciones extraordinarias tras la anulación de su proceso, precisó el diputado José Luis Espinoza Silva.
Después de la determinación del Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH) de anular las elecciones en Huejutla, Ixmiquilpan y Tulancingo, así como el empate en Acaxochitlán, sumado a la nulidad en Huejutla en días anteriores, pone al Congreso de Hidalgo como una de las instancias que garantice la gobernabilidad en estos puntos, esto en caso de que se confirmen dichos fallos.
El presidente de la Comisión de Gobierno de la LXIV legislatura local, José Luis Espinoza Silva aclaró en entrevista para Quadratín que la comisión que preside está a la espera de los fallos en la instancia federal en materia electoral ante previsibles impugnaciones que se hagan por la anulación de estas elecciones, por lo que hasta que no se agoten los tiempos y determinaciones en Sala Toluca o hasta el propio Tribunal Electoral Federal, es que la comisión no se adelantará a abordar el tema.
Si bien el carácter de intervención de la comisión no es para nada en materia electoral, sí establece la designación de los Concejos Municipales Interinos, mismos que actualmente están en funciones y que el próximo 14 de diciembre caducan sus atribuciones.
Ante escenarios hipotéticos que se inclinen por las anulaciones en Ixmiquilpan, Tulancingo, Acaxochitlán y Huejutla, junto a un llamado a nuevas jornadas de sufragios en éstas, es que dicho cuerpo colegiado tome partido para reorientar la presencia de Concejos Municipales en estos 4 municipios que permanecerían por tiempo indefinido, sin autoridades electas, de nueva cuenta.
Espinoza Silva ante este panorama, mencionó que se analizará cada uno de los municipios para ver cómo están y apegados a la ley se emitirán los dictámenes para nombrar a las personas que estarán en el cargo como concejales.
Precisó que el dictamen con el que se integró a los 84 concejos interinos actuales, no contempla esta situación extraordinaria, pues sólo se establece la temporalidad hasta el 14 de diciembre.
“Tampoco maneja la norma en la que nosotros nos pudiéramos basar en que esos concejos pudieran seguir o no seguir, esto lo vamos a definir nosotros en la comisión”, acentuó el priista.
Sin embrago ante este escenario atípico al que se puede llegar, reiteró que él y la comisión no se adelantarán a hacer un dictamen que prevenga dicha situación, sino hasta que se pronuncien los tribunales y se agoten estos tiempos.
“Ya una vez definidas las 4 situaciones particulares, nosotros ya decidiremos qué es lo que hacemos con el tema de sus concejos de administración municipal, pero para ello tenemos que esperar efectivamente, que las autoridades definan ya sus sentencias y nos den ya tiempos para poder tener fechas ciertas de elección y toma de protesta”, agregó.
Por otra parte, se dijo optimista al precisar que no los rebasarán los tiempos, pues antes del 15 de diciembre -plazo en el que se suplen a los concejos municipales por las autoridades electas del 18 de octubre pasado-, se tendrán los dictámenes que den certeza en caso de ser necesario, de las autoridades interinas que tomarán el encargo en el que se definen las elecciones extraordinarias.
Revisión de concejos actuales
Cuestionado sobre si encuentran factibilidad de que en estos municipios repitan y extiendan sus facultades en el cargo como Concejos Municipales Interinos sus actuales integrantes, Espinoza Silva no aseguró su permanecía, ni confirmó posibles remplazos.
Abundó que la continuidad y relevo de estos dependerá del análisis que se haga en la comisión, el cual depende de diversos aspectos, tales del cómo si hay paz, tranquilidad y se continúe con el trabajo administrativo y no se detenga su proceso de desarrollo en los municipios antes mencionados.
“Si nosotros no tenemos ninguna queja, ningún señalamiento, es posible que puedan continuar, pero también es posible que las condiciones que nosotros veamos no sean las óptimas”, aclaró el legislador, de ahí añadiendo que factores negativos implicarían el cambio de integrantes en dichos concejos.
Por el momento, es que no se tiene al momento una ruta especifica en cada municipio para determinar las condiciones en las que actuaron los concejos y que les pueda vales extender su estadía o no.