
¿Quién habla con ella?
PACHUCA, Hgo., 31 de diciembre del 2020.- Ayer perdieron la vida 45 personas y se reportaron 219 contagios más de Covid-19, el mal que nos ha mantenido en zozobra y ha causado dolor y muerte en millones de familias, lo cual nos debe hacer reflexionar en reforzar las medidas de autocuidado para evitar ser una víctima más de esta pandemia.
Conforme a las cifras del Instituto Nacional de Referencias Epidemiológicas (InDRE), en Hidalgo se han acumulado hasta ayer, 24 mil 228 casos, de los cuales 4 mil 062 pacientes se ha recuperado; 15 mil 250 han resultado negativos; 336 sospechosos, pero han perdido la vida 3 mil 348 personas.
Seguro alguno de nosotros ha sufrido la pérdida de un ser querido, sea un amigo, un familiar cercano o un pariente que ha sufrido del contagio y no ha podido superar el mal.
Los casos se tornan dramáticos, cuando nos enteramos que en una sola familia han pedido la vida dos o hasta tres personas: Conozco de casos semejantes, en los que murió el padre y a los dos días el hijo, o en los que muere el padre de familia y la esposa no puede acudir al panteón a sepultar los restos de su pareja, porque también está aislada, atendiéndose del padecimiento en su domicilio o en una clínica diferente a la que atendía a su pariente.
Por eso, hay que insistir, las principales medidas de protección están en uno mismo; procurando salir lo menos posible de casa, usar el cubre bocas, medidas de sanitización en casa, usar cubre bocas y otras acciones, si se acude a sitios públicos.
El gobierno del estado ha insistido en recomendar la aplicación de las medidas de sanidad establecidas desde que se recrudeció el mal, para reducir el número de contagios. Recientemente la Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), en atención a una recomendación del Congreso local, estableció como obligatorio el uso de cubre bocas, tanto para choferes como para pasajeros del transporte público.
Incluso, de manera sutil, advierte que de no cumplirse con esta medida, se podría solicitar el uso de la fuerza, para que la persona que se resista o se niegue al uso del cubre bocas, sea conminado por la autoridad o ser remitido a las galeras, para cubrir la falta administrativa y la respectiva sanción a la que se haga acreedor.
No es necesario llegar a medidas coercitivas o de presión, para protegernos nosotros mismos, pues al final está en nosotros ayudar a reducir el tiempo en que desaparezca o se reduzca la pandemia, un tanto con la aplicación masiva de la vacuna contra este mal y otro tanto con el auto cuidado personal y familiar.
Así, podremos superar el dolor por la pérdida del amigo o del pariente, y entonces sí pensar en que el año que comienza mañana, venga lleno de esperanza para todos. Por lo pronto, que pasen todos una noche de fin de año tranquila y en paz y comiencen un feliz 2021.