
Reduce FMI pronóstico de crecimiento en México tras impacto de aranceles
TULANCINGO, Hgo., 3 de febrero de 2021.- Un fracaso estrepitoso resultó la estrategia instrumentada el año pasado para impulsar el comercio en línea a favor de productores, comerciantes y artesanos locales.
A más de medio año de su creación, la plataforma que fue anunciada por todo lo alto por las autoridades locales, entonces presididas por Fernando Pérez Rodríguez, nunca funcionó.
La página, presuntamente destinada a publicar y vender productos de hasta 40 giros comerciales, entre ellos textiles, gastronomía, productos agropecuarios, muebles, moda, joyería, belleza, cuidado personal, arte y otros, nunca logró consolidarse como se esperaba ni cumplió con la expectativa de impulsar el comercio incluso a nivel internacional.
El portal digital, tras su anuncio en la última semana de mayo, se puso en marcha en la primera quincena de julio de 2019, significando el nombramiento como director de Tulanshop para Carlos Cancino, cuyos honorarios nunca fueron dados a conocer.
En su momento, Juan García Mellado y Efraín Chávez San Juan, secretario de Desarrollo Económico y director de Desarrollo Comercial, respectivamente, informaron que la estrategia Tulanshop era “resultado de un año de trabajo”, y que estaría a cargo de una empresa con experiencia en el ramo.
El entonces secretario de Desarrollo Comercial, Chávez San Juan, a cuyo número particular (7751203623) se solicitan las inscripciones a la plataforma, respondió vía telefónica a Quadratín Hidalgo que la habilitación de la Tulanshop continúa en marcha, por lo que los productores pueden seguir solicitando agregarse a la plataforma, que en los últimos meses ha visitado a unos 25 productores, principalmente textiles, de licores y cremas de licor, entre otros, para reactivar el trabajo de la página que también cambiará de nombre y que ahora es propiedad suya y de otros asociados.
La plataforma, aseguró, no costó recursos públicos al municipio y ahora es un proyecto particular por medio del cual se conviene con productores, artesanos y comerciantes la comisión consistente en producto.
En este rubro, otra propuesta fallida fue también la puesta en marcha de la aplicación Consume Tulancingo, la cual no existe, pero que fue expuesta al Gobierno del Estado como parte de las estrategias de apoyo al comercio local.