Multa INE a partidos en Hidalgo por anomalías en reportes financieros
IXMIQUILPAN, Hgo., 4 de febrero de 2021.- Mujeres hñahñus manifestaron su inconformidad ante la falta de claridad en la postulación de indígenas a puestos de elección popular como lo marca la ley, ya que acusaron que todo es una simulación, una interpretación errónea de la ley electoral.
Lo anterior fue externado por Berenice Sarai Pascual, vocera del Consejo Supremo Hñahñu (CSH), durante el Foro Nacional de mujeres “Nosotras Tenemos Otros Datos” vía zoom, reunión que convocó a feministas de los 32 estados de la República Mexicana.
En el Foro se informó que en 15 entidades federativas, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) aprobaron los lineamientos 3 de 3 contra la violencia política en razón de género, entre ellos el estado de Hidalgo para frenar la violencia política contra las mujeres en relación de género, además de que se ponga un alto a los agresores y evitar que lleguen al poder.
Anayeli Mejía Reséndiz, presidenta del CSH, destacó la importancia de las mujeres migrantes y su participación en la vida democrática, al ser estas un músculo económico por el envío de remesas que tan sólo en el año 2020 se colocaron por encima de las divisas petroleras y turismo.
Para la elección 2021 donde se elegirán a diputados federales, se renovarán Congresos locales y titulares del Poder Ejecutivo en algunos estados, se creó un observatorio para vigilar que se cumplan los lineamientos “3 de 3 vs Violencia de Género”, además denunciarán campañas sexistas y a candidatos abusadores.