Nuevamente detuvieron a extesorera de Tlaxcoapan
PACHUCA, Hgo., 31 de marzo de 2021.- Por parte de la Policía Estatal, más del 80 por ciento de los uniformados han cumplido con los exámenes de control y confianza, pero en el caso de los policías municipales, la situación es más difícil.
Lo anterior informó en entrevista el comisario general de la Agencia de Seguridad Estatal Uriel de Jesús Moreno Castro, al hablar sobre el posible cese de policías que no aprueben los exámenes y la necesidad de coordinación y capacitación en las policías municipales con mando coordinado.
“El secretario Mauricio Delmar ha instruido que se lleven a cabo las medidas necesarios para cumplir con la norma de la federación, pero es complicado, ya que la separación del cargo genera salida de capital, pues se debe liquidar al elemento conforme a la ley, lo que genera problemas a los municipios”, explicó.
Sin embargo, dijo, esperarán directrices de la Federación en próximos días al respecto de esta situación, pues en estos días debiera ya haberse cumplido con la limpieza de las policías de elementos que no aprueben los exámenes.
En este tenor, habló de la necesidad de que los municipios cuenten con un mando coordinado, punto en el que descartó que de esta manera la Policía Estatal “meta la mano” en el municipio.
“Cuando un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo es comisionado como director de Policía Municipal, es solo coordinación, pero su jefe directo es el presidente municipal”, aclaró.
Señaló que de esta forma se puede llevar estadística del estado en referencia a las carpetas de investigación y tomando como referencia las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, trazando después un plan de prevención y combate al delito.
“El hecho de que haya un policía estatal, permite una mejor coordinación, en lugar de quitar, nosotros sumamos, consideramos que el que trabajemos con el municipio suma fuerza”, reiteró.
Igualmente, subrayó la importancia de que exista una capacitación permanente, coordinando labores para que los policías conozcan con qué deben cumplir en la función policial.
“Hemos estado fortaleciendo la preparación policial en municipios, cada semana, un policía de las unidades especializadas que tenemos en la Policía Estatal, que pertenecen a la Unidad Policial de Investigación Científica, abogados que llevan conocimiento legal y sobre prevención y atención a la violencia de género, proporcionan herramientas para manejar este tipo de situaciones y que también los municipios vayan trazando sus políticas de acción en este sentido”, concluyó.