
Presenta 50+1 el libro Voces de Justicia, de Mónica Güicho, en SLP
PACHUCA, Hgo., 8 de abril de 2021.- Tras la designación en julio de 2020, de este 8 de abril como Día del Tenango, la conmemoración se lleva a cabo por primera vez hoy y sin gran convocatoria.
De esta forma, aunque el municipio de Tenango de Doria también fue nombrado, el año pasado, cuna del bordado de Tenango, el impulso que se esperaba dar a la venta y protección de esta artesanía con esta fecha quedará pendiente debido a las restricciones por la pandemia.
El citado municipio lleva a cabo hoy una celebración simbólica en la que habrá exposiciones y algunas presentaciones artísticas con aforo limitado, en tanto que en la capital del estado la conmemoración se limita a ser una efeméride.
Además, el bordado de Tenango, pese a su belleza, hace tiempo ya que perdió la posibilidad de obtener el distintivo de denominación de origen, al no cumplir los requisitos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Sin la denominación de origen, los tenangos carecen de protección internacional sobre su elaboración, lo que los deja a merced del plagio e industrialización.
Lo anterior ha sido consecuencia de la propagación de técnicas, materiales y procesos de producción para elaboración de la artesanía, lo que impide que el Tenango cumpla con lo que la Ley de la Propiedad Industrial describe como “el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos”.