
Acumulan municipios de Hidalgo más de 500 mdp en laudos laborales
PACHUCA, Hgo., 11 de junio de 2021. Debido a las grandes consecuencias que dejo el Covid 19, las finanzas personales de muchos mexicanos se han visto afectadas, de hecho, se estima que, de enero a abril, las personas que se quedaron sin empleo realizaron retiros parciales de su cuenta de ahorro para el retiro y dispusieron de 6 mil 864.1 millones de pesos (mdp) para poder solventar sus gastos, cifra que incrementó un 33.3 por ciento más que en el mismo periodo de 2020, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Dante Teytud, asesor experto en finanzas personales, explicó que lo ideal en estas situaciones es no recurrir a los ahorros de Afore y sólo acceder a ella hasta el momento de la jubilación para asegurarse una mejor calidad de vida durante la vejez.
Recomendó considerar que, al retirar los ahorros, se reducirán las semanas de cotización y se recomienda que tan pronto una persona se reintegre al mercado laboral, se asegure de reponer los recursos para que no impacten en la pensión.
“Tomar la decisión de utilizar el dinero de tu Afore puede ocasionar algunos movimientos arriesgados. Por lo tanto, si trabajas en el sector público, es importante que esta elección la consideres como última alternativa y busques otras opciones para resolver tus planes, como son los créditos personales para empleados del gobierno, que te otorgarán solvencia inmediata sin comprometer tu calidad de vida al final de tu periodo laboral”, comenta el experto.
Consideró que contar un crédito será un apoyo económico extra para hacer frente a durante los próximos seis meses, durante los que es necesaria una gestión eficiente de las finanzas personales.
La mitad del año, dijo, es el momento perfecto para establecer y seguir un plan de pagos y negociar deudas complejas por el incremento en los intereses y que ya hay que liquidar, por lo que es importante analizar cuántas deudas están acumuladas y no gastar de más, pues hay que tener en cuenta gastos que se presentan para el próximo semestre como los escolares, vacaciones y puentes, Buen Fin y Navidad.