![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Copia-de-Rafagas-extendido-107x70.png)
Ráfagas: Tatiana Ángeles, cuentas pendientes
Hace casi un año a finales de mayo se presentó el Semáforo de riesgo epidemiológico para transitar hacia una nueva normalidad, el cual es un sistema de monitoreo para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19. Presentando 4 colores rojo, naranja, amarillo y verde.
Cada color representa las restricciones que aplican a las actividades gubernamentales, económicas, sociales, etc. Para su cálculo se toman en cuenta una serie de variables y los datos son presentados por las Secretarías de Salud a nivel estatal.
En Hidalgo la Secretaria de Salud trabaja a la par con un semáforo a nivel estatal con datos municipales. Actualmente el estado en general se encuentra en amarillo, sin embargo, 13 municipios se encuentran en rojo con un alto riesgo.
Cuando estaba activo el Hoy no circula sanitario se tenían restricciones específicas sobre estos territorios, actualmente a pesar de estar en rojo no hay criterios homologados sobre qué actividades si pueden y cuales no pueden permitir los municipios, los aforos, horarios o los protocolos de atención en los lugares.
Las decisiones de apertura sobre todo en comercios de diversos tipos responden a argumentos económicos pues a los empresarios les resultaba incosteable el mantener sus establecimientos cerrados y se corría un gran riesgo de perder cientos o miles de empleo y del cierre de un gran número de establecimientos.
Por citar ejemplos a pesar del semáforo rojo se han abierto los bares o el propio estadio de futbol, siendo que el municipio de Pachuca permanece en color rojo y es el que presenta mayores contagios y defunciones
Si bien el proceso de vacunación está avanzando no se debe bajar la guardia, el permitir mayor número de espacios abiertos responde a necesidades económicas no a que la pandemia esté controlada, por ello es importante que tomemos conciencia y mantengamos las medidas de protección adecuadas
Si como ciudadanos solo nos enfocamos en el color del semáforo a nivel estatal y nos olvidamos de las condiciones que prevalecen a nivel municipal podría convertirse en un arma de doble filo el semáforo epidemiológico.