
Ofrece EU mil dólares de estímulo a los migrantes que se autodeporten
PACHUCA, Hgo., 15 de junio de 2021.- En el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, que se conmemora hoy, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a través del Instituto Hidalguense para la Atención de las y los Adultos Mayores (IAAMEH), busca promover el respeto y proteger los derechos de las personas adultas mayores.
Por ello, brinda asesoría y capacita en materia gerontológica y psicológica a personas mayores de 60 años.
El IAAMEH programó una serie de charlas virtuales que inician este martes, a las 10:00 horas “Del edadismo al gerontoactivismo”; al mediodía, tendrá lugar el conversatorio “Eliminación del maltrato y violencia contra las personas mayores”; y a las 17:00 horas “Respeto a la dignidad como principio del buen trato de las personas mayores”.
Para los días 16, 17 y 18 de junio se tienen contempladas tres actividades más, todas a las 11:00 horas. La primera se denomina “Derecho a la vida y dignidad en la vejez”; la segunda “Somatización en las personas mayores” y para finalizar, el viernes se realizará la actividad La voz de los mayores, un conversatorio de “Sensibilización y prevención de malos tratos en la vejez”.
Por su parte, el encargado de la dirección general del IAAMEH, Alejandro García Chávez ha señalado que, “Las acciones que el IAAMEH realiza en beneficio de la población adulta mayor tuvieron que modificarse durante la pandemia; la tecnología se convirtió en una aliada importante para poder transmitir a la sociedad charlas virtuales que engloban temas de salud, nutrición, gerontología, psicología y orientación legal”.
También ha recalcado la labor para fortalecer las bases para que las personas adultas mayores cuenten con certeza jurídica, conocimiento pleno de derechos, desarrollen una vejez plena, productiva y saludable aún durante este periodo de pandemia.
Se instruyó, también, a implementar la campaña #YsiFuerasTú, una serie de videos en los que se pretende generar conciencia respecto a las acciones que como hijos o nietos a veces cometemos en contra de las personas de la tercera edad.