
Esterilizan a más de 2 mil perros y gatos en Pachuca
PACHUCA, Hgo., 18 de junio de 2021.- Para reducir el riesgo de un mayor número de contagios, es importante que las autoridades sanitarias federal y estatal refuercen las acciones para controlar el aforo máximo en espacios públicos y privados, pidió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, a las personas titulares de los gobiernos de las entidades federativas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró que el aumento de 10 por ciento en casos estimados de Covid 19 entre las semanas epidemiológicas 21 y 22 obliga a reforzar las medidas sanitarias, sin que signifique que la pandemia comience a mostrar signos de estar fuera de control.
“La tendencia nacional empieza a ir al alza esta semana, no necesariamente quiere decir que ya se perdió la tendencia a la baja, esto puede comportarse en una escalera, en un zigzag y todavía podemos recuperarla”, precisó.
Sostuvo que la estabilidad en el comportamiento de Covid 19 que se había mantenido por 20 semanas consecutivas, dependerá de lo que “hagamos todos juntos, gobiernos federal, estatales y municipales”. Depende de lograr una muy pausada, mesurada y cuidada reactivación de los espacios públicos y privados de uso público, particularmente restringir los aforos, agregó.
Advirtió que es indispensable vigilar la cantidad de personas permitidas en los espacios de acuerdo con la condición de riesgo, junto con el uso correcto de cubrebocas, toma de temperatura y uso de alcohol gel.
Subrayó que la restricción de aforo en la infraestructura turística, restaurantera, bares, centros recreativos y distintos espacios públicos permitirá la rápida reactivación económica y la disminución del riesgo de contagios.
Asimismo, mencionó la necesidad de capacitar al personal médico del sector privado, sobre todo que atiende en los consultorios adyacentes a farmacias, para que no apliquen a pacientes la prueba de anticuerpos en la fase aguda de la enfermedad, ya que no sirve para la confirmación de casos de Covid 19 y solo retrasan la atención.
De igual forma, precisó que existen dos preocupaciones concretas: el abuso de antibióticos, especialmente azitromicina y, segundo, el abuso de esteroides como prednisona, prednisolona, dexametasona, metilprednisolona, que en cantidades excesivas complican la enfermedad.