
Detienen a banda dedicada a la extorsión de negocios en Hidalgo
PACHUCA, Hgo., 23 de junio de 2021.- Esta tarde, se lleva a cabo el Festival del Aprendizaje en Pachuca en el marco de la inscripción de la ciudad como candidata a formar parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por sus siglas en inglés).
En el parque Ben Gurión, autoridades municipales, estatales y federales atestiguaron la instalación del comité responsable del proceso de postulación de la capital hidalguense para acceder al programa Ciudades del Aprendizaje, auspiciado por la Unesco.
De esta forma, Pachuca competirá con municipios de todo el país para ser uno de los pocos en México electos para acceder a los beneficios de pertenecer a la GNLC, consistentes en recursos y capacitación internacional en actividades relacionadas con el aprendizaje, la educación, el conocimiento, la innovación y la tecnología.
Será hasta las 17:00 horas que los stands ubicados en todo el parque permanezcan brindando información sobre los servicios que, como instituciones educativas, asociaciones civiles e instancias de gobierno, prestan a la población.
Además, se realizan actividades artísticas, lúdicas, culturales y educativas dirigidas a personas de todas las edades.
Las ciudades del aprendizaje en todas las etapas de desarrollo pueden beneficiarse al compartir ideas con otras ciudades, como soluciones a problemas que surgen a medida que se desarrolla la ciudad del aprendizaje y que ya pueden existir en otras ciudades.
La Red apoya el logro de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el cuarto, consistente en "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos", y el décimo primero, “Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
La GNLC Unesco apoya y mejora la práctica del aprendizaje a lo largo de toda la vida en las ciudades del mundo, promoviendo el diálogo de políticas y el aprendizaje mutuo entre las ciudades miembros, forjando vínculos, fomentando asociaciones, proporcionando el desarrollo de capacidades, y desarrollando instrumentos para estimular y reconocer los progresos realizados en la creación de ciudades del aprendizaje.
Pachuca deberá comprobar que cumple con los requisitos para ser Ciudad del Aprendizaje, como son, principalmente, promover el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos, movilizar de un modo efectivo sus recursos en todos los sectores para la promoción de un aprendizaje inclusivo desde la educación básica a la superior, revitalizar el aprendizaje en las familias y las comunidades, facilitar el aprendizaje para y en el lugar de trabajo, ampliar el uso de modernas tecnologías de aprendizaje, mejorar la calidad y la excelencia en el aprendizaje y fomentar una cultura de aprendizaje durante toda la vida.