
Explosión de huachicol provoca incendio en Tula
PACHUCA, Hgo., 2 de julio de 2021.- En el campo se busca incorporar técnicas sustentables donde sea posible conjuntar los recursos y conocimientos de manera eficiente para brindar un mayor impulso a la productividad y la seguridad alimentaria del país, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
El funcionario federal afirmó que del recurso hídrico depende la mayoría de las actividades y señaló que se debe encaminar el uso del agua en el agro hacia una economía circular, con la operación de métodos innovadores para reutilizarla y fomentar la adopción de técnicas que promuevan su cuidado.
Resaltó que investigadores trabajan en conjunto con los productores para implementar medidas directamente en el campo y lograr un uso eficiente del recurso hídrico en los cultivos, desde una selección de semilla que tengan tolerancia, hasta métodos de riego por goteo o aspersión.
El objetivo es incorporar técnicas sustentables donde sea posible conjuntar recursos y conocimientos de manera eficiente, para brindar un mayor impulso de la productividad y la seguridad alimentaria del país, indicó.
Precisó que en México la disponibilidad del agua constituye la mayor limitante para la producción de alimentos, a lo que se suma una mayor ocurrencia de eventos climatológicos extremos como sequías e inundaciones que afectan los cultivos de manera más severa.
Villalobos Arámbula expuso que uno de los problemas más graves en el mundo es el deterioro acelerado de los ecosistemas por el cambio climático, degradación de suelos y escasez del recurso hídrico, por lo que se deberá tener mayor apertura para promover prácticas funcionales que reflejen cambios radicales en el cuidado de los recursos.
Dijo que este año ha sido difícil ante la sequía que afectó una gran parte del territorio nacional, lo que conlleva a que no haya una distribución uniforme, pues hay zonas donde la precipitación pluvial es muy escasa y dificultad la producción agropecuaria, y en contraste hay otras donde los fenómenos meteorológicos provocan inundaciones.
Celebró que el agua y su manejo sea un tema que se escuche con mayor fuerza en todas las generaciones y siga dando pie a este tipo de charlas en las que la comunidad científica de la mano de los productores y funcionarios, hagan consciencia sobre la escases de agua y sus alternativas.
“El agua, que debería ser un bien para la vida, está concentrado y está siendo un factor para la desigualdad y para la depredación ambiental”, finalizó.