
Impulsa regidora protocolo antiaviadores en Ayuntamiento de Pachuca
PACHUCA, Hgo., 8 de julio del 2021.- El municipio de Atitalaquia fue seleccionado para recibir asistencia técnica en la implementación de proyectos de infraestructura para la movilidad activa y el espacio público bajo RE-ACTIVA.MX del Gobierno de la República.
De manera oficial por medio de la Secretaría de Desarrollo, Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) se oficializó cuáles son ya los 7 municipios en todo el país que entraron a la convocatoria y a los cuales se les brindará esta asistencia técnica bajo esta iniciativa que coordinan el Gobierno de México en compañía de bikeNcity -consultora de movilidad urbana sostenible- y del programa Mexico-UK PACT que financia Reino Unido.
Dentro de los proyectos admisibles se ubica el de Atitalaquia, y junto a este en Chetumal, Gómez Palacios, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, San pedro Garza García y San Nicolás de los Garza.
Mientras que se reabrirá la convocatoria para subsanar tres proyectos en vacante.
De acuerdo con la SEDATU, el proyecto de Atitalaquia, como de los restantes 6 suscritos ganadores, cumplieron con los criterios especificados en la convocatoria, entre estos puntos, que se exprese la voluntad política para que los proyectos trabajados se encuentren operando a más tardar en febrero de 2022.
Bajo los proyectos aceptables se ubica el de infraestructura peatonal, que corresponde a ampliaciones de banquetas, calles peatonales, andadores, supermanzanas, zonas de descanso y recreación peatonal, etc.
De infraestructura ciclista, para la habilitación y creación de ciclocarriles, ciclovías, carriles ciclistas compartidos con transporte público y mobiliario complementario, etc.
Un tercero corresponde a espacio público para las intervenciones para propiciar el distanciamiento social y agilizar la movilidad en entornos escolares, mercados, tianguis, paradas y sistemas de transporte público. Así como espacios emergentes que promuevan la recreación y cohesión social en las localidades durante la contingencia sanitaria, tales como espacios de descanso, de juego o para comensales, que aprovechen el espacio comúnmente destinado a vehículos automotores.
Y finalmente infraestructura mixta, que considere la incorporación principal de infraestructura peatonal y ciclista, y se integre en proyectos de calles compartidas, calles completas, etc.
Dicho proyecto que emerge a raíz de la situación de Covid 19, también responde a las estrategias planteadas en el plan de Movilidad 4s para México Saludable, Segura, Sustentable y Solidaria, de acuerdo a la SEDATU.