
Libros de ayer y hoy
En semanas pasadas en el canal 14 para celebrar los once años de la muerte del escritor mexicano, capitalino, Carlos Monsiváis quien murió un 19 de junio del 2010, se retransmitió una serie de cuatro programas que se grabaron con invitados vía streaming y el conductor titular (que se intercambió en estos cuatro capítulos) desde el museo del Estanquillo.
«Tus causas, tu canal» es la frase o slogan con el que se publicita esta señal pública, bajo la tutela del SPR (Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano) que hoy cuenta en la presidencia con Jenaro Villamil.
Las necesidades derivadas por la pandemia, sobre todo en el sector creativo, hace necesario pensar como está sucediendo en cualquier televisora pública del mundo real se volqué a fortalecer a las industrias creativas a través de diversos vehículos pactados con los grupos de interés, que van desde la promoción de conciertos en línea, generación de nuevos contenidos, diseño de promoción de plataformas digitales para incentivar el crecimiento del consumo de contenidos hecho por connacionales, en pocas palabras de mexicanos.
Desafortunadamente la evidencia nos hace reflexionar que probablemente vivamos la reconfiguración de nuevos grupos que, quizá no sean minoritarios, pero que al no acceder a los beneficios en igualdad y equidad de circunstancias se está victimizando y reconfigurando así el escenario de minorías o «mayorías excluidas».
No es que el maestro Monsiváis no merezca un homenaje o una retransmisión de un programa que se hizo hace 13 ó 14 meses, lo lamentable es que en todos esos programas participaron como invitados al menos en un 90% miembros de la comunidad, mostrando una intimidad que Carlos Monsiváis no quiso mostrar en vida, violentado su persona al mostrarla pública, no es la primera vez que se aborda su sexualidad en este canal también lo hizo Sabina Berman en una entrevista con Fernando Savater.
A lo largo de estos programas que se retransmitieron varias veces pude ver una gran cantidad de comerciales de la primera marcha del orgullo LGBTIIQ, cabe mencionar que también en el caso radiofónico se transmitió sobre este acto. No sé si en este caso se viole la ley al anunciar en un comercial una marcha de un grupo vulnerable, pero si la ley se hace laxa para este caso ¿Por qué no para incidir a favor de los creadores?
Hoy la televisión pública vive una generación de contenidos con tendencia a favor de un grupo, solo que es indispensable la inclusión a favor de todos, pues se gobierna a todes.
Carlos Arturo Martínez Negrete es productor musical, investigador sobre la preservación del patrimonio cultural, derechos humanos y culturales, conocido también como Carlos Lima 🐦@charlylima