
Confirma Menchaca orden de aprehensión contra diputada de Morena
PACHUCA, Hgo., 13 de Julio del 2021.- Después de casi 17 años de la expedición de la Ley Sobre Protección y Conservación del Centro Histórico y del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Pachuca, aún no existe un reglamento que de pauta a la actuación de cada integrante y coordine las acciones para salvaguardar los diversos espacios que conforman y dan identidad a la capital del estado.
Lo anterior resurgió y quedó en evidencia luego que la diputada Corina Martínez García y Margarita Evelyn Leonel Cruz exhortaron a las autoridades del ayuntamiento de Pachuca a que por fin rompan la desatención a instrumentar el reglamento de la ley en cuestión, mismo que organice y faculte a cada ente contemplado en la ley para empelar funciones y priorice la conservación del centro focal histórico de Pachuca.
El presente caso que se pide atienda desde el pleno del Congreso de Hidalgo, llega a casi 17 años después desde que se oficializó la promulgación de la ley de conservación y atención al centro histórico y patrimonio cultural de Pachuca, éste, del 2004, en tiempos del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto.
Si bien la exponente del asunto, Margarita Evelyn Leonel Cruz señala que existe un comité permite la intervención de la sociedad civil en el diálogo con el ayuntamiento, tampoco se garantizó la correcta intervención del patrimonio del municipio, cuestión que se observó en la modificación de la Plaza Independencia, misma que alberga al Reloj Monumental de Pachuca.
De igual forma, acentuó que ninguna administración se ha dado a la tarea de subsanar este pendiente, mismo que pondrá y establecerá el rol que cada sujeto debe asumir para bien del patrimonio histórico y cultural de Pachuca.
“La creación del reglamento será una prueba irrefutable y de sensibilidad y voluntad de las autoridades municipales. El centro histórico requiere que cada instancia cumpla con lo que corresponde y nada menos que eso es lo que desean todos sus ciudadanos”, aseguró la legisladora.
De tal modo se exhortó a cumplir con el transitorio segundo de la ley expedida en 2004 por el Ejecutivo estatal, el cual establece un periodo de 90 días para hacer el reglamento.