![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/issste-1160x700-1-107x70.jpeg)
Publica ISSSTE calendario de pagos 2025 a pensionados y jubilados
PACHUCA, Hgo., 20 de junio de 2021.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pide al público en general tener cuidado en la contratación de un crédito a través de empresas gestoras, ya que existe la posibilidad de ser víctimas de fraude.
Ante ello, esta Procuraduría recomienda, entre otras cosas, no responder llamadas telefónicas, correos electrónicos ni mensajes en redes sociales en los que ofrecen la entrega de préstamos inmediatos; además de no realizar depósitos por comisión por apertura de crédito o para trámites y papeleo.
Igualmente, se pide consultar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para conocer las empresas que son instituciones bancarias o de crédito debidamente autorizadas, y no terceros.
Las empresas gestoras son intermediarias entre un solicitante y una institución financiera (banco); sus “expertos” ofrecen una solución fácil, rápida y sin tanto papeleo, pero tratarse de un engaño.
Para identificar a las empresas tramposas existen características como que la información sobre el servicio que dan no es precisa ni clara, solicitan mínimos requisitos y ofrecen atractivas sumas de dinero con tasas de interés muy bajas.
Solo se comprometen a realizar servicios de administración y papeleo ante un banco u otra institución financiera, obligan al pago de comisiones y honorarios por servicios de investigación y para avanzar en el trámite, pero nunca entregan el préstamo.
En su publicidad aseguran que, para el otorgamiento del crédito, no es necesario cumplir con un aval ni comprobar ingresos económicos, además de que ofrecen no verificar el historial crediticio ante las sociedades de información crediticia (buró de crédito) y garantizan la entrega del préstamo de manera inmediata.
Cabe señalar que en 2020 las empresas gestoras con más quejas ante Profeco fueron:
Servicios de Integración Afil (64), Adeudos Vencidos (26), Administración Estratégica y Representación Legal (17), SGAP Servicios Generales y Atenciones Personalizadas (13) y MC Consultoría Familiar (12).
Las principales reclamaciones contra estas empresas han sido por la negativa a rescindir el contrato, entregar el dinero ofrecido o devolver los pagos previamente realizados.