
Réquiem presunción de inocencia
@JoelSanRadar
Ante el acelerado incremento en el número de contagios de COVID-19, que se ha elevado en más de un 300% y está por saturar la ocupación en todos los hospitales, este domingo 15 de agosto, el gobernador Omar Fayad Meneses emitió un mensaje para hacer un llamado a la conciencia de los hidalguenses y cambiar nuestra conducta colectiva en favor de la salud, pues la situación que se vive en el sector es grave y nadie puede quedar fuera del esfuerzo por contener la pandemia.
El mandatario dio a conocer que el número de casos registrados por la presencia de la variante delta, alcanzó en solo 42 días el mismo número de los que en 11 meses se contabilizaron por el virus original, lo que ilustra la acelerada velocidad de transmisión y el peligro en el que nos encontramos todos, especialmente quienes se han negado a la vacunación, por lo que exhortó a quienes no han recibido su respectiva dosis a que acudan a la inoculación.
Fayad Meneses fue claro en que es importante la recuperación y reactivación económica, pero que se debe privilegiar la salud y es prioritario fortalecer las medidas sanitarias, por lo que entre otras cosas se mantendrán los centros educativos cerrados hasta que las condiciones permitan su reapertura y seguirán suspendidos en su funcionamiento los bares, cantinas, antros, ferias, carnavales, peregrinaciones y todo tipo de eventos masivos.
RENUNCIA SIN EXPLICACIÓN…
Situación que genera una gran especulación, fue la renuncia que el pasado viernes presentó al abogado Raúl Arroyo González al cargo de procurador general de justicia del estado, posición que ocupó por poco más de tres años y que deja sin ninguna explicación, pues en su breve carta dirigida al gobernador Omar Fayad no expone ninguna razón y únicamente pide que se notifique de su salida al Congreso del estado.
Raúl Arroyo es un profesional del derecho con un reconocido prestigio y una notable trayectoria tanto en la academia como en el servicio público, pero su inesperada dimisión genera demasiadas sospechas y hace crecer la versión de que más que un retiro voluntario fue un despido, un cese, por los pobres resultados que la dependencia ha generado en materia de procuración de justicia, pero ello no es exclusivo de su gestión, por lo que todo hace pensar que hay algo mucho más serio detrás de su adiós a la institución y que su renuncia no fue más que una salida decorosa para no manchar a la administración estatal.
Aunque en unos meses deberá definirse la transformación de la PGJEH en una Fiscalía General, por lo pronto tendrá que designarse a un nuevo procurador, para cuya posición se han mencionado al actual presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Alejandro Habib Nicolás; al ex-director jurídico de la SEPH, Carlos Emigdio Arozqueta Solís; la consejera de la judicatura, Lidia Noguez Torres y al presidente de la Barra de Abogados, Juan Manuel Batres Campos, aunque en realidad ellos le tiran al cargo de Fiscal. Se dice que si asumiera la titularidad alguno de los subprocuradores, Sissi Anette Rodríguez Fernández o Víctor Ariel Pérez Benítez, saldría peor el remedio que la enfermedad que aqueja a la procuraduría.
PLURIS, POLÉMICA ASIGNACIÓN…
Resueltas las impugnaciones pendientes en torno al pasado proceso electoral, el consejo general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, llevó a cabo la asignación de las 12 diputaciones de representación proporcional con lo que se completa la integración de la LXV Legislatura; pero el reparto dejó sin curules a los partidos Acción Nacional y al de la Revolución Democrática, que ni por mayoría relativa ni por la vía plurinominal alcanzarían lugar en el Congreso, en el que solo acreditarán algunas suplencias que por ahora no les servirán de nada.
Ambos partidos impugnarán el reparto hecho por el IEEH que le otorgó 7 curules al partido Morena y 5 al Revolucionario Institucional; Francisco Berganza Escorza, Luis Ángel Tenorio Cruz y Adelfa Zúñiga Fuentes, serán algunos de los morenistas en la próxima legislatura, en tanto que Julio Valera Piedras, Michelle Calderón, Alejandro Enciso Arellano, Juan de Dios Pontigo Loyola y Rocío Sosa Campos, irán por el tricolor.
La asignación podría cambiar una vez que los magistrados revisen el procedimiento, pero mientras tanto en Acción Nacional unos celebran y otros lloran que el partido se haya quedado sin nada; más bien, que Asael Hernández Cerón haya quedado fuera, pues a él lo responsabilizan de la debacle del instituto político, de servirse de este para sus intereses y negocios personales, de ponerlo al servicio de causas ajenas y por supuesto de la casi bancarrota en la que se encuentra desde que asumió el control. Las sospechas de corrupción, el agandalle y los nulos resultados electorales, tambalean el cacicazgo de Asael en el PAN.
CALNALI, HABRÁ PROBLEMAS…
Asunto que no hay que perder de vista, es el juicio del aun presidente municipal de Calnali, Isaid Acosta Téllez, pues a pesar de que el Congreso del Estado aprobó el juicio político en su contra hace dos meses, el Poder Judicial aún no resuelve lo procedente y no hay para cuando lo haga, lo que podría derivar en un conflicto social mayor en ese pueblo serrano, donde el edil continua burlándose de la ley, de la justicia y de ambos poderes.
Hace unas semanas la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado, Yanet Herrera Meneses, explicó de manera personal a manifestantes de Calnali, que el Poder Judicial aun no recibía el expediente completo por parte del legislativo y por ello no se podía proceder al análisis y resolución del asunto; pero la diputada Doralicia Martínez Bautista culpa al TSJEH de entorpecer el proceso y de no haber llamado a los legisladores Asael Hernández y Jorge Mayorga para presentar sus alegatos.
A Doralicia Martínez hay que creerle muy poco, su gestión fue gris y solo se valió del cargo para imponer a familiares y amigos como candidatos y concejales en los municipios, como lo hizo con su esposo Alberto Andrei de la Cruz, su prima Lucía Bautista Hernández y su amigo Salomón Ramos, tanto en Huejutla como en Huautla; pero la magistrada Ariadna Maricela Martínez Austria, presidenta de la sala penal uno que tiene a su cargo el asunto, tampoco se ve muy interesada en sacar adelante el caso Calnali; reelecta como magistrada en mayo del 2016, no parece estar consciente de lo que implicaría seguir dilatando la resolución.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
DE REFILÓN: Pasó casi desapercibido, pero el fin de semana anterior, el gobierno de Omar Fayad canceló la patente de notario a la abogada Patricia Villeda Chávez, de la Notaria 2 de Zimapán, cuya titular es la ex-alcaldesa de Real del Monte, Angelina Rosa Bulos Islas, que alguna vez fue acusada de despojar a los mineros. Es la segunda revocación de patente en el año.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Recibe la información en tu móvil: https://t.me/RadarPolitico