
Excluyen a adultos mayores e indígenas en Tianguis Turístico de BC
PACHUCA, Hgo., 21 de agosto de 2021.- En la actualización del parte informativo al respecto de la tormenta tropical Grace y sus estragos en Hidalgo, esta noche se corroboró el saldo blanco de la jornada que no terminará sino hasta que sea conjurado totalmente el peligro que, en algunas zonas, ahora lo representan los derrumbes y reblandecimientos de tierra que ya cierran caminos.
El informe dado esta noche, en conferencia de prensa, por parte el Comité Estatal de Emergencias, que preside el secretario de Gobierno Simón Vargas, destaca que, de los 293 refugios habilitados en el estado, se hizo uso solamente de 4.
Vargas Aguilar expuso que la mayoría de las personas evacuadas prefirió trasladarse a puntos alternos con familiares o amigos.
El Comité se mantendrá en sesión permanente en las próximas horas en comunicación constante entre gobiernos estatal y federal y los municipios hidalguenses. Continúa a disposición el número de emergencias 911 para atender y servir en lo necesario a la población.
Por su parte, José Meneses, titular de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial en el estado, señaló que a lo largo del día se realizaron recorridos para verificar las condiciones de la red carretera, encontrando afectaciones en la sierra baja, la alta, la región Otomí-Tepehua, y, en específico, en los municipios de Metztitlán, Tlanchinol, Huazalingo, Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y la Zona Metropolitana de Pachuca, Mineral del Reforma, Cuautepec y Tulancingo.
Se dispuso de personal y maquinaria atendiendo 17 tramos carreteros atendidos de los que se han retirado hasta el cierre de hoy más de tres mil 400 metros cúbicos de material en los derrumbes.
En el caso de la región Huasteca, se reporta que las dificultades de comunicación continúan en algunos sitios en los que hay fallas en la energía eléctrica.
En tanto, se registran cierres en las vías Tlanchinol-Hueyapa-Temango, derrumbes en la carretera Pachuca-Huejutla, a la altura del kilómetro 154; en tramos federales como Quetzalzongo, en donde se actúa en coordinación con SCT y en los caminos Tlanchinol-Aplatlazol-Lolotla, Tehuetlán- Huazalingo, los cuales, dijo, se atenderán en varios días por el volumen de los derrumbes y con el fin de no arriesgar a las personas.
Existe un problema de acceso en Meztitlán, por la interrupción del tránsito debida al desborde del río, siendo también difícil el tránsito por las vías Otongo-Tepehuacán, Meztitlán-Venados y Meztitlán-Eloxochitlán.
Asimismo, se informó que hay paso restringido a Huautla y, por parte del Altiplano Hidalguense, se dificulta el tránsito en la carretera Tepeapulco-Apan, así como en Bicentenario, de Tulancingo, y en municipios como Huehuetla, Zimapán, Pachuca-Ciudad Valles, San Salvador, Actopan-Progreso y Pachuca-Mineral del Chico, atendiendo derrumbes en esta última.
En la zona metropolitana, se atendió la Supervía Colosio, el bulevar Ramón G. Bonfil, Tezontle, bulevar Nuevo Hidalgo y Tuzos, mientras que en Tulancingo continúan los recorridos de monitoreo de los ríos y atención a bulevares.
En Zempoala, hubo recorridos en fraccionamientos del sur y continúa la vigilancia en Mineral de la Reforma.
En su oportunidad, Enrique Padilla, subsecretarío de Protección Civil y Gestión de Riesgos, señaló que se llevó a cabo el rescate de tres personas en San Agustín Metzquititlán, quienes habían quedado atrapadas en el río San Jerónimo.
Al tiempo, informó que las lluvias continuarán presentándose de forma puntual durante el resto del sábado y la madrugada del domingo, por lo que se mantendrá atención hasta el cierre de operaciones a las 6:00 horas del lunes.
Por parte de Conagua Hidalgo, el subdirector técnico Rubén Armendáriz dio a conocer que los servicios básicos de agua y saneamiento no se vieron afectados por Grace, aunque sí se vieron rebasados los umbrales de lluvia en el estado.
En el valle de Tulancingo, en la estación de la presa La Esperanza, dijo, el umbral es de 72 mm de lluvia, y en este caso el meteoro generó precipitaciones de casi 100 mm y el acumulado durante el evento en Tulancingo y Pachuca alcanzó los 117 mm.
Al frente de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales, Abraham Rubluó dio a conocer que, en los 14 municipios en que opera el organismo, el mayor número de incidentes se presentó en Mineral de la Reforma, Pachuca y Zempoala, destacando que es la primera vez que CAASIM se adelanta a un fenómeno como el de hoy, destinando dos retroexcavadoras, 19 bombas de achique, 52 caminonetas, cinco váctor y tres pipas.
Los lugares más afectados fueron Tuzos, San Antonio, Carretera México-Pachuca, Bosques de Matilde, Tezontle, Bulevar G. Bonfil, Privada del Sol, Santa Matilde, entre otras.
Finalmente, se exhortó a la población a mantenerse informada por los canales oficiales.