
Acusan a director jurídico de Tianguistengo de agredir a adulto mayor
PACHUCA, Hgo., a 4 de septiembre de 2021.- La Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal revocó la sentencia de la Sala Regional Toluca y devolvió tres diputaciones de representación proporcional a Movimiento de Regeneración Nacional, por lo que el Partido de la Revolución Democrática y el Partido Nueva Alianza Hidalgo se quedan sin espacio en el Congreso local.
Basados en que la Sala Regional no debió utilizar un mecanismo distinto al previsto para calcular los porcentajes de la fuerza electoral de los integrantes de las coaliciones o cuidar el principio de paridad, los magistrados de la Sala Superior determinaron devolver tres posiciones plurinominales a Morena.
De esta manera, serán seis hombres y seis mujeres quienes quedarán alineados de la siguiente forma: por Morena entran Francisco Javier Berganza, Adelfa Zúñiga, Lorena Hernández, Ángel Tenorio, Sharon Macotela y Timoteo López.
Por el PRI, Julio Valera, Rocío Sosa, Michelle Calderón, Juan de Dios Pontigo y Alejandro Enciso, quien finalmente entrará a la próxima legislatura local, ya que con la sentencia de la Sala Toluca no alcanzaba curul.
La sorpresa se dió en el Partido Acción Nacional quien alcanzó una pluri pero no con Asael Hernández Cerón sino con Silvia Sánchez.
En plenitud de jurisdicción, la Sala Superior realizó la asignación de diputaciones de representación proporcional, en la cual se considera el procedimiento establecido en el Código Electoral local y conforme a los precedentes de esta Sala Superior, considerando la representación de los partidos con candidaturas de mayoría relativa, a pesar de que no participen en la asignación de curules de representación proporcional y, por otro lado, se garantizó el principio de paridad de género realizando las asignaciones conforme a la normativa local y en los ajustes finales de sobre y subrepresentación, privilegiar el género en primera instancia asignado y, en el último ajuste de subrepresentación, asignar la diputación a la fórmula del mismo orden, pero de diferente lista para privilegiar el género.
De esta forma se logró obtener una aplicación de la normativa legal local y una integración paritaria de las diputaciones de representación proporcional, pues se propone asignar por este principio a 6 mujeres y 6 hombres, y se garantiza la integración final del Congreso local con 15 mujeres y 15 hombres.