![](https://hidalgo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/12/Fotos-Quadratin-marca_20241218_095613_0000-107x70.jpg)
Alertan transportación de lodos contaminados de canal Tula en zona urbana
PACHUCA, Hgo., 19 de octubre de 2021.- En este año, se reportó un incremento en el número de casos de cáncer de mama en relación con el año 2020, pues al corte de septiembre del 2021, se habían registrado 78 casos a comparación de 63 del año anterior.
Para el estado de Hidalgo, la mayor tasa de incidencia se reportó en el 2017, con 23.7 por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, actualmente a la semana epidemiológica número 31, la incidencia es de 8.2 por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años.
Lo anterior según datos proporcionados por la Secretaría de Salud de Hidalgo que dan a conocer también que, en este 2021, la atención de las mujeres para encarar este tipo de padecimientos implica un reto mayor que se contrajo con la aparición del Covid 19, pues los estudios de detección, el diagnóstico, tratamiento y cuidados complementarios, se vieron afectados.
Al respecto, la coordinadora estatal del Programa de Cáncer en la Mujer de la (SSH), Yuri Nayeli Becerra, explicó que este año se intensificaron las acciones orientadas a promover estilos de vida saludables y participar de acciones de detección temprana de acuerdo al grupo de edad y de informar permanentemente sobre los factores de riesgo.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de mama, que tiene lugar hoy, se busca hacer conciencia sobre la detección precoz del padecimiento, lo que permite disminuir las muertes por cáncer de mama.
Tan sólo en Hidalgo, señaló, de acuerdo a la clasificación de casos por diagnóstico histopatológico, el 27.1 por ciento es detectado en etapas clínicas tempranas, es decir estadio 0, I o IIA.
Por ello, para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo a la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: la autoexploración como el mayor aliado, exploración clínica y la mastografía.